La Fiscalía General de la Nación anunció este viernes que ha abierto una indagación preliminar contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, para esclarecer si cometió irregularidades en un presunto “trueque” de bienes con el empresario de espectáculos Ricardo Leyva, ocurrido en Barranquilla y relacionado con la cesión de un leasing habitacional en Puerto Colombia.
La investigación, de acuerdo con lo que precisó el ente judicial, se enfoca en la cesión que Leyva hizo al ministro de un leasing con Colpatria para una vivienda de alto valor ubicada en la urbanización Lagos de Caujaral, en Puerto Colombia.
Aunque el empresario había pagado el inmueble desde 2021, las partes no han detallado públicamente los términos del negocio, un aspecto que ahora hace parte de las verificaciones del ente acusador.
La Fiscalía también busca establecer si el ministro ha sostenido un nivel de vida incompatible con sus ingresos, que no superarían los 27 millones de pesos mensuales.
Reacción del ministro a la indagación
A través de su cuenta de X, Benedetti respondió a la apertura del proceso señalando: “Bienvenida la indagación preliminar de la Fiscalía. Esto confirma que la magistrada Lombana no podía allanar mi lugar de residencia, y mucho menos hacerlo de forma violenta e ilegal”.
Y añadió: “La magistrada Lombana fue recusada para investigar supuestos hechos de enriquecimiento ilícito en mi contra. Aún así, en Barranquilla interrogó a Leyva y otros empresarios por hechos ocurridos dos meses atrás, cuando dejé de ser senador hace ya tres años, y presionó a muchas otras personas por actividades de hace apenas un mes, amenazándolas incluso con extradiciones y con enviarlas a prisión”.
El allanamiento en Barranquilla y el expediente de 2017
La apertura de la indagación ocurre días después del allanamiento a su residencia en Barranquilla, realizado por la magistrada Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema.
Esa diligencia no está ligada a su cargo actual, sino al expediente que la Corte adelanta desde 2017, cuando Benedetti era senador.
El caso busca determinar cómo, pese a declararse en quiebra, el funcionario habría mantenido propiedades de alto valor, realizado transferencias internacionales y utilizado aviones privados.
Durante su declaración, según documentos citados por ‘Reporte’, Benedetti afirmó: “Yo me quedé en el peor de los mundos: Tengo casa, pero no tengo casa, tengo apartamento, no tengo apartamento, tengo deuda, pero no lo tengo y yo estoy completamente en la quiebra”.
Contratos, sector cultural y nuevos elementos bajo revisión
La relación entre Benedetti y Leyva también ha llamado la atención por negocios vinculados al sector cultural y audiovisual.
Según reveló el abogado Camilo Enciso, el Ministerio del Interior recibió una carta de Rtvc respondiendo a una solicitud para un convenio interadministrativo por más de 88.000 millones de pesos para la producción de contenidos audiovisuales.
Además, en octubre, la empresa Ave Fénix Entretenimiento SAS, propiedad de Leyva, recibió —sin licitación— un contrato por 7.968 millones de pesos para organizar el evento “Concierto en el país de la belleza” durante la cumbre de la Celac en Santa Marta.
Otros procesos en curso contra Benedetti
La indagación preliminar recién abierta es independiente de los siete procesos que la Corte Suprema mantiene contra el ministro por hechos presuntamente ocurridos cuando era congresista.
Mientras avanza el nuevo expediente, los negocios, contratos y operaciones económicas entre Benedetti y Leyva continúan bajo escrutinio judicial y público.




















