Compartir:

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se pronunció luego de conocerse la decisión del Juzgado Tercero de Familia del Circuito de Montería, que ordenó cinco días de arresto y una multa equivalente a cinco salarios mínimos contra la ministra encargada Irene Vélez, por presunto desacato a un fallo judicial.

Lea más: Profesor murió en competencia de carros de balineras en Nariño: otras cuatro personas resultaron heridas

En un comunicado publicado este domingo 9 de noviembre, la cartera ambiental aclaró que la sanción aún no está en firme, pues será revisada por un superior funcional antes de hacerse efectiva.

“Conforme al Decreto 2591 de 1991, la sanción se encuentra en grado jurisdiccional de consulta, lo que significa que no está en firme y deberá ser evaluada por el superior funcional. En dicha revisión se verificará la existencia del cumplimiento y la proporcionalidad de la medida, elementos que permiten prever que la sanción sea revocada”, se lee en el comunicado.

Según la entidad, el caso está relacionado con un derecho de petición interpuesto por el abogado Manuel Navarro Manchego, el cual, aseguran, fue respondido dentro de los plazos establecidos por la autoridad judicial.

“Dicho requerimiento fue atendido plenamente y dentro de los tiempos ordenados por la autoridad judicial. El Ministerio ya había remitido la respuesta al ciudadano de manera completa y enviado al juzgado los soportes y certificaciones de envío correspondientes al día en que se notificó la decisión que impone la sanción”, expresaron.

Ver más: Envían a la cárcel a mujer señalada de abusar sexualmente de su hija menor de edad

El Ministerio de Ambiente también sostuvo que la medida podría ser revocada por el tribunal, teniendo en cuenta que la orden ya fue cumplida y que la sanción sería desproporcionada frente a los hechos verificados.

La cartera aclaró además que la responsabilidad por el supuesto desacato no recae directamente sobre la ministra Vélez, ya que el trámite del derecho de petición no estaba a cargo de su despacho.

“En este caso, el trámite del derecho de petición no estaba asignado al despacho de la ministra, por lo que no existe responsabilidad personal ni conducta negligente atribuible a ella”.

Finalmente, el Ministerio reiteró su respeto por las decisiones judiciales y su compromiso con la transparencia institucional.

¿Por qué fue sancionada la ministra encargada?

El proceso judicial se originó luego de que el abogado Manuel Navarro Manchego denunciara el incumplimiento de una tutela presentada el pasado 7 de julio de 2025. En ella, solicitaba información sobre los convenios entre el Ministerio de Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) relacionados con la ecorregión de La Mojana, ubicada en la Depresión Momposina, en el Caribe colombiano.

Lea también: Imputan a tres policías por llevar droga y panfletos del ELN en vehículo oficial en Bogotá

El fallo, emitido el 29 de agosto, ordenó al Ministerio responder de fondo en un plazo máximo de 48 horas. Ante el presunto incumplimiento, el abogado interpuso un incidente de desacato que derivó en la sanción impuesta por el juzgado de Montería.

“La sanción de multa impuesta deberá consignarse en la cuenta corriente del Banco Agrario de Colombia denominada CSJ-MULTAS y SUS RENDIMIENTOS ‘CUN 4 3-0820-000640-8 número de convenio 13474 dentro de los diez (10) días siguientes a la ejecutoria de esta decisión y de no cancelarse oportunamente, se procederá a su cobro coactivo por el ente competente”, se lee en la decisión.

Sin embargo, la multa y el arresto solo se harán efectivos si el Tribunal Superior de Montería confirma la decisión, instancia que actualmente revisa el caso.