En medio su discurso de instalación de la IV Cumbre Celac-UE, que se lleva a cabo en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro resaltó que la “barbarie y conflicto” en oriente medio se está trasladando hacia el mar Caribe por medio de bombardeos a lachas supuestamente cargadas con droga.
Leer más: Petro propone que CELAC y Europa sean un “faro democrático de la humanidad” ante la crisis global
En ese sentido, el jefe de estado propuso a los jefes de estado y delegaciones de la cumbre priorizar una democracia global y promover la paz a través del diálogo.
“La paz es todavía posible así se encuentre avanzando la barbarie y se maten inocentes. Lo que está pasando en el mar Caribe es un ejecución extrajudicial y si bien todos tenemos posiciones diferentes, hay que preguntarse cuál es el concepto de libertad en este momento, porque las mismas bombas que caen en Gaza son de la misma fabricación que las que caen en el Caribe”, dijo.
No olvide leer: Destinan 200 millones de dólares para creación de una central de energía solar en Colombia
Seguidamente, volvió a pronunciarse sobre la muerte de algunos colombianos en medio de bombardeos.
“Aquí en Santa Marta se encuentra la familia del pescador Alejandro Carranza, que no sabemos si quizás por necesidad recurrió a lo que hizo y cargo en esas lanchas, pero ahora es acusado de narcoterrorista mientras la familia vive sin techo”, aclaró.
Lea también: Países Bajos y Portugal reiteran llamado a desescalar conflicto entre Estados Unidos y Venezuela
También, Petro recalcó que “los pueblos latinoamericanos tienen una característica especial, que por tener todas las sangres del mundo, puede comunicarse con cualquiera. Entonces esta Cumbre Celac muestra que podemos estar aquí y entendernos, pero decidimos matarnos entre nosotros. Seamos faros de luz en el mundo, y saquemos la democracia desde el poder popular”.
Lea acá: La UE sienta su postura sobre los ataques de EE. UU. a ‘narcolanchas’ en el Caribe
Por otro lado, el presidente de la Comisión Europea, Antonio Costa, envió un mensaje contundente a los países del mundo. “Desde Europa elegimos el diálogo, no la división. Elegimos la cooperación, no la confrontación; elegimos la asociación, y no el aislamiento. Y en este mundo multipolar, que es el nuestro, lo que se necesita es la respuesta multilateral. El futuro solo puede construirse si lo hacemos juntos”.


