Compartir:

El ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, presentó desde Shanghái, China, el articulado con el que el Gobierno nacional propone dar inicio al proceso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente.

Le puede interesar: “Es incendiar la democracia con fósforos electorales”: políticos reaccionan tras anuncio de Montealegre de una Constituyente

Según explicó el funcionario, este documento representa “el punto de partida para construir las bases de una transformación institucional en Colombia”. Montealegre añadió que el texto busca abrir un debate nacional sobre la necesidad de actualizar el marco constitucional vigente.

“Algunas normas de la Constitución de 1991 se volvieron obsoletas y otras son utilizadas por sectores absolutamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”, afirmó durante su intervención.

Tres millones de firmas para llevar la propuesta al Congreso

Montealegre detalló que el proyecto de ley será sometido a consideración de los sectores sociales, quienes deberán decidir si lo presentan formalmente ante el Congreso de la República.

Para ello, precisó, el proceso deberá cumplir los requisitos de una iniciativa popular, lo que implica recolectar aproximadamente tres millones de firmas ciudadanas.

Vea aquí: ¿Es viable una Asamblea Constituyente en Colombia? Así sería el complejo proceso para lograrlo

“El proyecto fue puesto a consideración de los sectores sociales para que lo discutan y decidan si lo presentan formalmente, constituyéndose en un comité promotor”, señaló el ministro en diálogo con ‘Blu Radio’.

El ministro aclaró que el documento que presentó es solo un borrador de trabajo, elaborado para servir como guía y punto de apoyo a quienes impulsen la propuesta.

Lea también: Gobierno da el primer paso hacia una Asamblea Constituyente: Montealegre presentó el articulado

Asimismo, Montealegre anunció que este viernes, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, se dará inicio formal al proceso constituyente. El acto, convocado por el presidente Gustavo Petro, tiene como objetivo “comenzar la recolección de las firmas del poder constituyente”, según escribió el mandatario en su cuenta de X.

¿Qué plantea la propuesta de Asamblea Nacional Constituyente?

De acuerdo con el borrador, la Asamblea Constituyente estaría conformada por 71 delegatarios, hombres y mujeres que representarían a distintos sectores sociales y territoriales del país. Su mandato sería reformar la totalidad de la Constitución de 1991, aunque con límites expresos:

  • Respeto a los tratados internacionales sobre derechos humanos.
  • Cumplimiento de las normas de Ius Cogens.
  • Prohibición de retroceso en materia de derechos fundamentales.
  • Principio de no regresividad en derechos sociales.

Montealegre recalcó que el objetivo es permitir que el pueblo decida si convoca la Asamblea. “La presente ley tiene por objeto disponer que el pueblo colombiano en votación popular decida si convoca a una Asamblea Constituyente, en desarrollo de lo previsto en los artículos 374 y 376 de la Constitución Política”, cita el artículo primero del texto.

Le sugerimos: Ministerio de Hacienda propuso aplicar retención en la fuente a los pagos realizados por Bre-B

El Ministerio de Justicia indicó que el articulado plantea una discusión sobre asuntos estructurales del país, entre ellos:

  • La protección de los derechos sociales.
  • La creación de un estatuto del trabajo.
  • La reforma al sistema de salud.
  • La autonomía territorial indígena.
  • El cambio climático.
  • La protección del campesinado y de la producción nacional de alimentos.

Según el ministro, estos ejes servirán de base para que el pueblo colombiano “empiece a deliberar sobre su futuro” y defina el tipo de Estado y de sociedad que necesita en el siglo XXI.