Compartir:

La tragedia en Amalfi, Antioquia, que cobró la vida de 13 uniformados el pasado 21 de agosto, pudo haberse evitado, según el presidente Gustavo Petro. Durante una de sus intervenciones en el consejo de ministros de este lunes, el mandatario afirmó que el entonces director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, habría tenido conocimiento previo de los explosivos instalados en la zona donde se produjo la detonación.

El hecho, ocurrido mientras los agentes se desplazaban para realizar labores de erradicación de cultivos ilícitos, continúa generando cuestionamientos dentro del Gobierno y las Fuerzas Armadas. En medio del Consejo de Ministros del martes, Petro reveló que el general “aceptó que había información de que había explosivos” y criticó la planificación de la operación.

“Yo leí la carta del general Triana, lo respeto mucho. Acepta que había información de que había explosivos. La planificación de la operación Amalfi, sabiendo que había explosivos enterrados, se hace precisamente donde estaban los explosivos enterrados”, señaló el presidente.

Críticas a la planificación de la misión

Petro sostuvo que la ejecución de la operación fue un error táctico y que la tragedia pudo evitarse si se hubieran atendido las advertencias.

“Me dice el general que eso era una pista. Eso es mala planificación. Si hay la sospecha, pues hermano, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron. Que fue ahí mismo que explotó todo eso”, relató el mandatario.

El presidente también rechazó que la causa del incidente se relacione con la moral de las tropas, como se ha insinuado en algunos sectores. “La moral de las tropas se quita cuando ven los helicópteros que los pueden salvar, y no llegan… quedan los muchachos solos, rodeados de tiros, toda la noche en Amalfi”, dijo.

La salida de Triana y el cambio en la cúpula policial

El caso de Amalfi precipitó la salida del general Carlos Fernando Triana de la dirección de la Policía Nacional. El presidente Gustavo Petro anunció su relevo el pasado 17 de octubre, durante una alocución televisada, en la que aseguró que la institución tendría un viraje en sus estrategias de seguridad.

“La Policía va a cambiar, he pedido cambiar el director”, expresó el mandatario.

La decisión se enmarca en la política de reestructuración que impulsa el Gobierno Nacional para las operaciones de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos, así como en la intención de replantear la presencia de la fuerza pública en zonas rurales de alta conflictividad.

El general William Rincón asumirá la dirección de la Policía

En reemplazo de Triana, el general William Rincón será designado como nuevo director de la Policía Nacional. De acuerdo con la Presidencia, su llegada al cargo es inminente y la posesión se realizaría el próximo viernes en la Escuela General Santander.

Rincón, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria, ha ocupado cargos como comandante del Departamento de Policía de Sucre y coordinador del Grupo Élite de la Dijín e Interpol. También se desempeñó como Inspector General de la institución.

El nuevo director es padre de Juan Felipe Rincón, el joven que murió en noviembre de 2024 en medio de un supuesto plan de extorsión. Su designación tomó por sorpresa a varios sectores, ya que el oficial se encontraba en retiro y ahora será llamado nuevamente al servicio activo, como ha ocurrido con otros tres oficiales en esta administración.

Actualmente, el general Rincón se encuentra ultimando detalles de su nombramiento con la Casa de Nariño, y se espera que su regreso marque un nuevo rumbo para la Policía Nacional.