El Ministerio de Defensa rechazó este sábado el proyecto de ley que propone que la fuerza pública pueda ejercer su derecho al voto en las elecciones presidenciales y legislativas. Asimismo, reconoce al presidente de la República como comandante supremo de las Fuerzas Militares.
Cabe recordar que este proyecto fue presentado ante el Congreso la semana pasada, por el senador Germán Blanco y los representantes Juan Daniel Peñuela, Erika Tatiana Sánchez, Juan Manuel Cortés, Juan Carlos Wills y José Jaime Uscátegui.
La cartera hizo énfasis en que “la Carta Política establece que le corresponde al Presidente de la República dirigir la Fuerza Pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Esta facultad la ejerce directamente o por conducto del Ministro de Defensa Nacional según lo señala el Decreto Ley 1790 del 2000″.
Bajo esta premisa, el Ministerio de Defensa argumentó su postura de rechazo basándose en los artículos 189, 217, 218 y 219 de la Constitución Política de Colombia.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que los miembros de la Fuerza Pública no pueden votar en las elecciones mientras sigan en servicio activo, y si lo hicieran estarían incurriendo en “desobediencia”, tal como lo establece la ley.
Ver también: “Quiero ver a mi papá”: el llanto desconsolado de los hijos de una de las víctimas de la masacre en Pinar del Río
“El artículo 219 de la Constitución Política, estipula que la Fuerza Pública no es deliberante. Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos", añadió la cartera de Defensa.
De igual manera, el Ministerio aclaró que está prohibido “el uso del personal, imágenes, uniformes, símbolos o recursos de la Fuerza Pública en campañas electorales o actividades proselitistas, pues ello comprometería la unidad de mando, la neutralidad institucional y la preservación del Estado social de derecho".
Seguidamente, la cartera hizo énfasis en que “las Fuerzas Militares y la Policía Nacional representan a todos los colombianos. Su carácter apartidista y no deliberante es garantía de imparcialidad, confianza pública y madurez democrática y con el irrestricto cumplimiento de la Constitución y la Ley".
Le sugerimos: Mujer murió arrollada en la calle 30 de Soledad; conductor huyó del lugar
Finalmente, la cartera hizo un llamado a todos los actores políticos “para que actúen con responsabilidad y respeto institucional, promoviendo el compromiso con la neutralidad de la Fuerza Pública”.