La ex jefa de las FARC, Elda Mosquera, alias Karina, desmovilizada desde 2008 y quien ahora trabaja como modista en Medellín, destacó la labor de seguridad que llevó a cabo el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante su mandato.
Leer también: Controversia por orden de Petro de unir a las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela
“Álvaro Uribe fue uno de mis enemigos fuertes. Le agradezco que, en su época, nos hubiera dado la posibilidad de desmovilizarnos. Dos meses antes de mi desmovilización, Uribe habló en una emisora y dijo que me respetarían la vida. Y aquí estoy. No tengo nada contra Álvaro Uribe. Tampoco contra Gustavo Petro. He dicho que puede que digan muchas cosas contra Álvaro Uribe, pero puede ser igual como cuando se decían cosas de mí. Por eso solo sé qué he hecho y en qué he fallado, y pido perdón”, dijo Mosquera a la revista Semana.
Así mismo, en el programa de televisión Nos cogió la noche afirmó: “Uribe es un señor que me inspira respeto. Sobre todo por lo que hizo en esos ocho años. Yo sé que esto me condenará, esta respuesta, pero estuve muchos años en la organización, 24, y me tocó pasar por varios presidentes. Y el único que le dio el tatequieto a las FARC fue Álvaro Uribe Vélez”.
Añadió alias Karina sobre los mandos ex-FARC: “No me he visto con Rodrigo Londoño y los demás ex jefes de las FARC. Siguen viéndome como traidora y, por lo tanto, no he tenido ningún contacto. En algunos eventos me he cruzado con algunos de ellos, pero no hemos cruzado palabra. Me convertí en la enemiga porque decían que había traicionado la causa. Para ellos fue muy difícil que abandonara la organización. En un evento, cuando estaba en la Comisión de la Verdad, me encontré a uno de ellos y solamente hicimos un cruce de palabras. Le dije que siempre me juzgaban, pero jamás habían preguntado por qué había salido de las FARC. Yo en el libro cuento que, más allá de la fuerza pública, quienes me llevaron a dejar la organización fueron mis excomandantes”.
Importante: Defensoría del Pueblo alerta aumento de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia