La Superintendencia Nacional de Salud ordenó una medida cautelar de cesación provisional, por tres meses, contra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y la Fiduprevisora, debido al incremento de quejas por deficiencias en la atención en salud y en la administración de recursos.
Lea más: Presidente Petro se retracta sobre señalamientos contra la Andi y Bruce Mac Master
La decisión, que estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025, busca proteger el derecho fundamental a la salud de los docentes del magisterio, pensionados y sus beneficiarios, ante la evidencia de fallas reiteradas que comprometen la calidad del servicio y el manejo financiero de la red.
Con esta medida, FOMAG y la Fiduprevisora no podrán suspender, aplazar o negar autorizaciones para exámenes, procedimientos, asignación de citas, entrega de medicamentos y demás servicios requeridos por los afiliados.
Según informó la Supersalud, la decisión se sustenta en hallazgos de seis auditorías realizadas entre 2024 y lo corrido de 2025, que evidenciaron incumplimientos persistentes, como la falta de oportunidad en la entrega de medicamentos, demoras en pagos a prestadores, información incompleta y deficiencias en los controles financieros.
Ver más: Estudiante de derecho desaparecido hace 37 años será reconocido como abogado
“La Superintendencia ha requerido a la Fiduprevisora para que informe sobre las acciones adelantadas con la red de prestadores, gestores farmacéuticos y operadores logísticos en materia de depuración, conciliación y pago respectivo; sin embargo, la información suministrada no ha cumplido con los criterios de calidad, oportunidad y pertinencia, lo que ha obstaculizado el ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control a cargo de esta entidad”, expresó la entidad en su resolución.
Además, la entidad de vigilancia denunció que la Fiduprevisora no ha entregado información pertinente ni de calidad frente a sus acciones con prestadores, operadores logísticos y gestores farmacéuticos, lo que ha dificultado el ejercicio de inspección y control.
Durante estos tres meses, las entidades deberán cumplir con obligaciones estrictas. En los próximos cinco días, el FOMAG y su Consejo Directivo deberán presentar un plan para corregir las fallas detectadas y garantizar el acceso a los servicios cerca del lugar de residencia o trabajo de los afiliados. La Fiduprevisora, por su parte, será la encargada de ejecutar dicho plan y asegurar el cumplimiento en la entrega de medicamentos, la respuesta a quejas y el pago a proveedores.
Lea también: Revela causas ocultas de los infartos en adultos jóvenes, especialmente en mujeres
Finalizado el periodo de la medida cautelar, la Supersalud evaluará si las entidades cumplieron con los requerimientos. De ser así, se levantará la medida y se continuará con vigilancia ordinaria. En caso contrario, podrían adoptarse decisiones más drásticas como una intervención administrativa o el reemplazo en la administración de los recursos.
De forma paralela, la Superintendencia adelanta un proceso sancionatorio contra los responsables, que podría derivar consecuencias administrativas, disciplinarias, fiscales o incluso penales.