Compartir:

Una serie de sismos con epicentro en Venezuela se sintieron con fuerza en varias zonas del norte de Colombia, especialmente en La Guajira, Cesar, Magdalena y Atlántico. Las autoridades locales mantienen monitoreo constante ante posibles afectaciones.

Lea más: Fuerte sismo de 6.0 se sintió en Barranquilla en la tarde de este miércoles

En la noche de este miércoles 24 de septiembre se registró dos nuevos fuertes temblores con epicentro en la localidad venezolana de Mene Grande. El movimiento telúrico reportado en la jornada más reciente y más fuerte hasta ahora se registró a las 10:51 de la noche. Según información del boletín 1del Servicio Geológico Colombiano, el temblor fue de magnitud 6,3 con una profundidad superficial.

Según información preliminar del Servicio Geológico Colombiano, el temblor fue de magnitud 7.2.

De acuerdo con el boletín 1 del Servicio Geológico Colombiano, este evento sísmico internacional tuvo una magnitud 5,3 y una profundidad de 78 kilómetros.

Durante la tarde de este mismo día, se había presentado una seguidilla de movimientos sísmicos desde el mismo punto geográfico. El primero, a las 5:21 p.m., fue el de mayor intensidad, con una magnitud de 6,1 y una profundidad superficial de 10 kilómetros, lo que provocó que se sintiera con fuerza en varias ciudades de la región Caribe como Riohacha, Maicao, Santa Marta y Barranquilla, así como en otras zonas del país como Bucaramanga, Ibagué, Medellín y Bogotá.

Un segundo temblor, considerado réplica del primero, ocurrió a las 5:33 p.m., con una magnitud de 4,7 y también una profundidad menor a 30 kilómetros.

Para Colombia, la Autoridad Marítima Colombiana informó que no hay amenaza de tsunami para la costa Caribe de Colombia tras sismo.

Autoridades descartan tsunami y monitorean posibles daños

Tras los eventos sísmicos, el Servicio Geológico de los Estados Unidos descartó la posibilidad de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes, al igual que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que aseguró que no hay amenaza de tsunami para las costas colombianas del Caribe.

En Colombia, se activaron protocolos de prevención y se realizaron evacuaciones preventivas en algunas zonas cercanas a la frontera con Venezuela. La Sala de Crisis Nacional de la UNGRD coordina con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo un barrido para identificar posibles afectaciones.

Uno de los departamentos donde más se sintió el temblor fue La Guajira, por su cercanía con el epicentro. Allí, la Dirección Operativa de Gestión del Riesgo mantiene un monitoreo permanente tras los movimientos telúricos registrados.

Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni personas lesionadas en territorio colombiano. Sin embargo, en redes sociales usuarios de la ciudad venezolana de Maracaibo informaron sobre grietas en la iglesia de Santa Bárbara y daños menores en varios comercios.