Compartir:

Hay sectores que lo aplauden y otros que le reclaman, así están divididos los apoyos al presidente Gustavo Petro que pronunció su último discurso durante la Asamblea General de la ONU en la que destacó su lucha contra el narcotráfico, llamó a la protección de los palestinos y se fue lanza en ristre contra Donald Trump.

Lea también: Fundación San José, donde obtuvo su título profesional Juliana Guerrero, demandó al saliente secretario general

Uno de los primeros en refutarle sus declaraciones fue el precandidato presidencial, Sergio Fajardo, quien acusó al mandatario de hacer campaña electoral con sus palabras y aseguró que aún sigue atrapado en sus “delirios personales”.

“El espectáculo del presidente Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas fue, de nuevo, lamentable. Atrapado en sus demonios y delirios personales, en lugar de actuar racionalmente en función de los intereses del país, el presidente reiteró su infantil enfrentamiento con “Trump”. Petro hace rato dejó de gobernar y se dedicó a hacer campaña electoral, fiel a su filosofía del todo vale. El caos crece día a día, él se irá y la cuenta la pagaremos todos. Y lo que falta”, escribió Fajardo en su cuenta de X.

Por su parte, el exministro de Educación de Petro, Alejandro Gaviria, indicó que lo único que demuestra Petro es que Colombia “no le importa” con sus llamados a una “revolución global”.

Lea también: Alias Fritanga, desde la cárcel, se pronuncia sobre su relación con el artista B-King, asesinado en México

“El presidente Petro no habló como un jefe de Estado. Ni siquiera llevaba la bandera de Colombia en su camisa. La presidencia solo le interesa como pódium, como plataforma para repetir su discurso apocalíptico, denunciar la codicia universal y lanzar un llamado insulso a una revolución global. Su país no le importa. “Líder global”, repiten todas las oficinas estatales, mientras el presidente perora ante un auditorio vacío”, cuestionó.

Por su parte, Paloma Valencia, se fue lanza en ristre contra las cifras que dio el jefe de Estado colombiano respecto a la lucha contra el ‘narco’ que le ha valido al país suramericano su eliminación de la lista de Estados Unidos de países que combaten el narcotráfico.

“No ha hecho nada contra las drogas. Con él, Colombia tiene las incautaciones más bajas en 12 años, homicidios +8%, secuestros duplicados y extorsión disparada. Le entregó el territorio a los violentos”, apuntó.

Lea también: ‘Justificó a los narcos que mueven cocaína por el Caribe’: sectores políticos reaccionan al discurso de Petro en la ONU

Quien sí apoyó a Petro fue Rogers Waters, fundador de la banda Pink Floyd, que ya se había reunido en Bogotá con el presidente. El artista se refirió a la propuesta de crear un “ejército poderoso de los países que no aceptan el genocidio” que llamó “Uniting for Peace para Palestina”.

Tenemos que poner el hombro a esto, unidos por la paz van a presentar la resolución de que las Naciones Unidas debe enviar una fuerza de protección a la Palestina ocupada para detener el genocidio. De hecho, para detener la ocupación de Palestina por parte de los israelíes”, mencionó Waters en un video colgado en sus redes.