La administración de Donald Trump reiteró este jueves que seguirá cooperando estrechamente con Colombia en materia de seguridad y lucha antidrogas, a pesar de la reciente decisión de descertificar al país por incumplimiento en los compromisos de erradicación de cultivos ilícitos.
Según el medio EL TIEMPO, el Departamento de Estado expresó que la relación bilateral no se verá interrumpida, incluso frente al anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender la compra de armamento estadounidense.
“El compromiso de Estados Unidos con el pueblo colombiano se mantiene firme, en un rango amplio de prioridades compartidas, incluida la lucha contra las drogas”, indicó un portavoz de la cancillería.
La Casa Blanca concluyó que durante la administración de Petro hubo un aumento histórico en cultivos de coca y producción de cocaína, lo que justificó la descertificación. No obstante, otorgó una exención por “razones de interés nacional”, que permitirá continuar con los programas de cooperación.
“Estados Unidos valora su larga asociación con las fuerzas de seguridad colombianas, que continúan operando de manera ejemplar y han realizado sacrificios significativos y honorables en la lucha contra el narcotráfico”, señaló el documento.
Ver más: Los memes que dejó polémica frase de Petro sobre ‘los Brayans’
En su discurso de este miércoles 17 de septiembre, el presidente Petro lanzó duras críticas a la política antidrogas de Washington y responsabilizó a Estados Unidos de haber fracasado en la estrategia.
“¿Qué está demostrando esto, señor Trump? Que toda su política antidrogas de hace 50 años fracasó, fracasó. Le repito de nuevo, fracasó. Su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico. Lo invito a corregir su política. Cambie, a mí no me amenace, y aquí lo espero si quiere, no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos", expresó.
Asimismo, el mandatario aseguró que está dispuesto a un dialogo basado en datos y cooperación.
“Acepto inteligencia, vengan aquí a hablar con inteligencia, y lo recibimos, y hablamos de tú a tú, y con cifras reales, no con mentiras”, y le pidió a Trump no dejarse “engañar de las mafias políticas colombianas”.
Lea también: JEP dicta la primera condena por ‘falsos positivos’ en el Caribe: exmilitares, sentenciados a entre 5 y 8 años
El Departamento de Estado evitó pronunciarse sobre la decisión de Colombia de suspender compras de armas, indicando que es un tema que compete al gobierno nacional. “Le corresponde al Gobierno de Colombia dar más información sobre sus adquisiciones de defensa”
Petro, por su parte, sostuvo que las cifras de Estados Unidos son “mentiras” y defendió que los incrementos recientes en los cultivos de coca han sido menores que en gobiernos anteriores: 9,8 % en 2023 y 3 % en 2024.
“Yo estoy, según estas cifras, disminuyendo casi a cero, de las hectáreas sembradas de hoja de coca. Estoy demostrando que otro método es eficaz”.
Sin embargo, el último Informe Mundial sobre Drogas de la ONU reportó un récord histórico de 3.708 toneladas de cocaína producidas en 2023, con Colombia concentrando el 67 % de los cultivos globales de hoja de coca y un incremento del 53 % en la oferta del alcaloide.