Una de las primeras declaraciones oficiales del Gobierno de Estados Unidos sobre la descertificación a Colombia en la lucha antidrogas la dio Marco Rubio, secretario de Estado.
Leer también: ¿Se mantendrá la ayuda de EE. UU. a Colombia pese a la descertificación?
Aseguró que Colombia aún podría revertir la decisión de Estados Unidos de descertificarla en la lucha contra las drogas, pues el país cuenta con instituciones sólidas en materia de seguridad, pero enfrenta un “mal liderazgo” bajo el gobierno de Gustavo Petro.
“Colombia ha sido un gran socio históricamente. Desafortunadamente, ahora tienen un presidente que, además de ser errático, no ha sido un muy buen socio cuando se trata de enfrentar a los carteles de la droga. Así que simplemente no cumplen con el estándar bajo su liderazgo. Pero pueden cambiar, ser más cooperativos y volver a la lista de certificación”, dijo Rubio a la prensa.
Ante esto, el presidente Gustavo Petro respondió, asegurando que no “arrodillará” al país, y asegurando que la lucha antidroga también tiene que hacerse bajando el consumo, como el que hay en Estados Unidos.
“Señala que no he sido un buen socio en la lucha, cuando arriesgué mi vida personal y familiar en la lucha contra las relaciones del paramilitarismo narcotraficante y el poder político. No calculé que el poder político en EEUU quedará en manos de amigos de los políticos aliados con el paramilitarismo”, trinó el mandatario colombiano.
Agregó: “Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos. No somos cipayos, no súbditos. EEUU está descertificado por no disminuir el consumo de cocaína y fentanilo en su sociedad. Esa es la principal causa del narcotráfico, la otra es la prohibición misma”.
Ya Petro se había referido a la decisión del Gobierno de Estados Unidos este mismo lunes, durante un consejo de Ministros.
“Una realidad que voy a anunciar hoy es que los Estados Unidos nos descertifica después de decenas de muertos, de policías, de soldados y de gente del común tratando de impedir que les llegue la cocaína”, dijo en vivo y directo desde la Casa de Nariño.
Y añadió: “Se acaba la dependencia del Ejército de Colombia y de sus Fuerzas Militares del armamento de los Estados Unidos. No más limosnas ni regalos. Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con nuestros recursos propios”.