Compartir:

“Reafirmamos nuestra solicitud de perdón”. Con esa frase, los excomandantes de las Farc abrieron un comunicado en el que reconocen por primera vez, de manera colectiva y explícita, la responsabilidad histórica por los secuestros cometidos durante el conflicto armado en Colombia.

Le puede interesar: “Yo no voy a arrodillar a la nación y permitir que se golpee campesinos”: Petro tras declaraciones de Marco Rubio

Los firmantes, integrantes del último secretariado de esa guerrilla y hoy miembros del partido que surgió tras la dejación de armas, calificaron el secuestro como un crimen de guerra que “ensombreció el humanismo que sostenía la ética revolucionaria” y que dejó profundas heridas en las víctimas, sus familias y en la sociedad.

“El sufrimiento causado no tiene reparación plena”, señalaron en el texto, en el que insistieron en que su responsabilidad no solo es jurídica, sino también moral. El comunicado busca, además, ratificar el compromiso de los excomandantes con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal que tiene en sus manos la definición de sanciones restaurativas.

El sufrimiento causado no tiene reparación plena, pero asumimos nuestra responsabilidad histórica.Excomandantes de las Farc

El pronunciamiento fue suscrito por Rodrigo Londoño Echeverri, más conocido como ‘Timochenko’; Pablo Catatumbo Torres Victoria, alias Pablo Catatumbo; José Lisandro Lascarro Márquez, alias Pastor Alape; Julián Gallo Cubillos, alias Carlos Antonio Lozada; Jaime Alberto Parra Rodríguez, alias Mauricio Jaramillo; Rodrigo Granda Escobar, alias Ricardo Téllez; y Milton de Jesús Toncel Redondo, alias Joaquín Gómez. En él, los exlíderes explican que aún no han recibido notificación oficial de la JEP sobre las sanciones, pero reiteran su disposición a cumplirlas como un compromiso ético y político con el país.

Vea aquí: Consejo de Estado anula resoluciones sobre sustitución de cultivos adoptadas por la conmoción interior

La declaración también hace referencia a temas pendientes en el marco de la justicia transicional, como la resolución única de conclusiones y la unificación de procesos, al tiempo que recuerda que en octubre de 2024 ya habían asumido públicamente su responsabilidad y renunciado a la presunción de inocencia frente a los hechos investigados.

Finalmente, el comunicado concluye con un mensaje en el que los excomandantes reiteran su disposición a cumplir las sanciones restaurativas de la JEP y su compromiso con el cumplimiento de lo pactado en el Acuerdo de Paz: “Con estas sanciones refrendamos nuestro compromiso con la verdad, con las víctimas y con Colombia. Este es un paso más en el camino de la reconciliación: cerrar heridas abiertas por más de seis décadas para construir, entre todos, una paz estable y duradera. Estamos y seguiremos cumpliendo lo pactado”.