Compartir:

El presidente Gustavo Petro insinuó de nuevo la aprobación de una Asamblea Constituyente, pero esta vez en manos del próximo Congreso de la República. El jefe de Estado consideró necesario que la lista al Congreso 2026 esté integrada por candidatos que apoyen su iniciativa.

Leer más: ¿Extorsión? ¿Hurto? ¿Sicariato? Los interrogantes tras crimen de odontólogo en El Bosque

“Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”, escribió este domingo, a través de su cuenta de X, refiriéndose a las próximas elecciones.

Asimismo, el presidente mencionó los proyectos de ley que fueron aprobados por el Senado, asegurando que fue un “gran éxito” a pesar que no logró impulsar todas sus reformas durante estos tres años de gobierno.

“Con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fue un gran éxito. Pero la forma de elección del Congreso de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos. Paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS que mientras sean aseguradoras se profundizará, y eligió el senado un magistrado en la Corte que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la pensional”, añadió.

Ver también: Criminales entran a fiesta de cumpleaños de un niño y matan a su papá y a un invitado

El primer mandatario enfatizó en que el magistrado ponente “aun mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude. Pero indudablemente la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar. Para eso se necesita una reforma constituyente”, aseguró Petro, lanzando una indirecta sobre la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assis.

Le sugerimos: ¿Qué pasó con el viaje de alcaldes a Washington? Se confirmó la participación de Federico Gutiérrez y Alejandro Eder

De igual manera, el jefe de Estado señaló que “el pueblo aprendió del proceso” y que su Gobierno “avanzó bastante” a pesar del “ocultamiento de la prensa”, por lo que hizo un llamado a los colombianos para que construyan, según su apreciación, “el estado social de derecho, que el nuevo magistrado no se atrevió ni a pronunciar”.