Compartir:

El presidente Gustavo Petro invitó este viernes a conocer la belleza y el “realismo mágico” de su país a través del pabellón con el que Bogotá participa en la Expo Universal que se está celebrando en la ciudad japonesa de Osaka.

Leer más: Disidencias de las Farc asesinaron a dos soldados en Cauca: una de las víctimas era oriunda de La Guajira

Las instalaciones son “como hacer realidad una página del libro más importante y universal de Colombia, ‘Cien años de soledad’, de Gabriel García Márquez”, y las maravillas que se encuentran en la cotidianidad, dijo el mandatario desde el lugar, que visitó hoy durante la segunda jornada de su primer viaje oficial a Japón.

“Le llamamos realismo mágico porque a veces se busca la belleza como si fuera una fantasía que no se encontrará, pero ustedes ven que se encuentra mucha belleza en el Japón, y en Colombia nos encontramos con la belleza casi todos los días y en todos los instantes. Por eso llamamos a nuestra existencia”, señaló Petro.

Le puede interesar: “Pido disculpas por lo causado”: alias Harold tras ser enviado a prisión por magnicidio de Miguel Uribe

La visita de Petro al pabellón nacional de Colombia en la Expo de Osaka arrancó con una serie de actos protocolarios, seguido de un tour por el pabellón del país anfitrión, Japón, al que el presidente colombiano ha acudido para estrechar vínculos comerciales y buscar nuevas inversiones con su lejano vecino del océano Pacífico.

Colombia es el único país de América Latina que participa en la Expo con un pabellón tipo A, el formato de diseño propio y de mayor escala dentro del evento. Su fachada, compuesta por una combinación de cubos translúcidos inspirados en la ‘escena del hielo de Macondo’, de García Márquez, es un anticipo del hilo conductor que guía el visitante por el recorrido, el agua, símbolo de la vida.

Lea también: Colombiano con circular roja fue deportado de EE. UU. y capturado en El Dorado

En el interior del pabellón, paisajes inspirados en los Andes nevados, la selva amazónica, la región caribeña y el universo mágico de ‘Cien años de soledad’ se integran para crear una narrativa que combina ese realismo mágico con la biodiversidad y la sostenibilidad, culminando en una instalación inmersiva que celebra las flores como símbolo de identidad nacional.

“Parte de mi esfuerzo en el mundo como líder político es decir y pregonar que la mejor lucha contra el carbón, el CO2, no es cómo se absorbe, sino que no se utilice”, dijo Petro en un alegado ambientalista tras visitar el pabellón nipón, inspirado en esa “lucha intelectual que aún no vence”, la de la descarbonización.

Desde que la Expo de Osaka se inaugurara el 13 de abril, se han llevado a cabo en el pabellón colombiano multitud de eventos y ha servido como punto de encuentro para lograr avances comerciales y de otra índole con terceros países, entre ellos un acuerdo de más de 11 millones de dólares en exportación de aguacates con una empresa China, según reveló el mandatario durante su visita.

Lea también: Procuraduría pide al Minsalud cumplir la sentencia de la Corte que ordena aumentar valor de la UPC

“Unos 700 tipos de diferentes de mercancías colombianas se han vendido desde este lugar”, dijo Petro, que expuso que la inversión de 10 millones de dólares destinada al pabellón han contribuido a la internacionalización de los productos patrios, al margen del café, y aún hay margen hasta la clausura del evento el 13 de octubre.

El presidente colombiano cerró la jornada participando en la ‘ceremonia del Árbol de Colombia’, en el denominado Bosque de las Civilizaciones, y visitó el popular pabellón de Arabia Saudí y el pabellón Ciudad del Futuro.