El Tribunal Superior de Bogotá negó la petición de la defensa de Diego Marín Buitrago, alias papá Pitufo, que buscaba anular el proceso y ordenó que el expediente sea devuelto al Juzgado Quinto Especializado de Bogotá con el propósito que se reanude la acusación formal en su contra.
Leer más: La Mojana sigue agonizando tras cuatro años de la ruptura de Cara ’e gato
“Debe indicarse que parten de premisas equivocadas, por cuanto no se exhiben las supuestas irregularidades, además, el apelante omite desarrollar los demás principios que rigen las nulidades, pues solamente los enuncia”, señala el fallo del Tribunal.
Vale mencionar que la defensa del ‘Zar del contrabando’ solicitó la nulidad del proceso porque supuestamente pidió que le permitieran estar presente en la audiencia de imputación y la juez negó la conexión. Debido a ello alegó que se estaban violando sus derechos.
Le puede interesar: Críticas a decreto que aumentaría 20 % la energía para empresas
Con la tutela, que había sido declarada improcedente, la defensa de Marín buscaba tumbar la imputación que la Fiscalía General de la Nación le formuló por los delitos de cohecho y concierto para delinquir, argumentando que hubo vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso por parte del Juzgado 48 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Bogotá, que realizó la audiencia sin la presencia del procesado.
Sin embargo, el Tribunal de Bogotá consideró que los argumentos expuestos por los abogados de Marín Buitrago no tienen sustento y se reanudará la etapa de acusación formal en su contra.
No olvide leer: Tras dos años en trámite, Anla da licencia ambiental para viaductos en vía a Ciénaga
“Por las razones expuestas, la Sala confirmará la decisión del juez de primera instancia que negó la solicitud de nulidad elevada por la defensa del procesado presentada en la audiencia de formulación de acusación”, agrega.
‘Papá Pitufo’ habría operado durante más de 30 años comprando policías, funcionarios de la DIAN y judiciales, así como políticos y jueces, para traficar el 80 % de las mercancías ilegales del país a través de los puertos de Buenaventura y el Caribe, generando ganancias anuales de unos $8 billones.
Lea también: Entregar el cuerpo de un guerrillero muerto: la exigencia para liberar a los 34 militares retenidos en Guaviare
Además es señalado de haber entregado $500 millones a la campaña del presidente Gustavo Petro, que al parecer se devolvieron.