El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, confirmó este 23 de agosto que el Estado colombiano aumentó a 2.000 millones de pesos la recompensa por información que permita ubicar a alias Chejo o ‘Alejandro’, señalado jefe de la autodenominada ‘Estructura 36’, brazo del cartel de narcotráfico de alias Calarcá.
Le puede interesar: Petro asegura que operaciones en el Nordeste antioqueño y Bajo Cauca “han golpeado contundentemente” a las estructuras criminales
La decisión se tomó en el marco de una reunión extraordinaria de seguridad convocada tras el atentado con explosivos contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, que causó la muerte de 13 uniformados.
En el mismo anuncio, se ofrecieron 300 millones de pesos por alias Guaricho y alias Eléctrico, quienes también integran dicha organización. El encuentro de seguridad, realizado en Rionegro, contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, así como de delegados de la Fiscalía, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
“Acá no descansaremos hasta capturar a los criminales. No descansaremos hasta recuperar la seguridad en el departamento de Antioquia”, señaló Sánchez. El funcionario reconoció que los principales desafíos en la región están relacionados con homicidios, desplazamientos forzados, secuestros, extorsiones y reclutamiento de menores, delitos que han mostrado un repunte frente al mismo periodo del año pasado.

Según cifras oficiales, en lo corrido de 2025 se han realizado 28 operaciones ofensivas en el nordeste del departamento: cinco en Segovia, cinco en Remedios, ocho en Anorí, seis en Amalfi, dos en Cáceres y dos en Tarazá. Estas acciones han estado dirigidas contra tres estructuras armadas: el Eln, el ‘Clan del Golfo’ y la ‘Estructura 36′.
Lea también: Fiscalía imputó cargos a dos presuntos responsables del ataque en la Escuela Marco Fidel Suárez de Cali
El balance de los operativos refleja 105 integrantes de grupos ilegales neutralizados, la recuperación de cinco menores de edad, once sometimientos a la justicia y trece presentaciones voluntarias. También se han decomisado 4.181 municiones, diferentes tipos de armas y equipos de comunicación.
Por otro lado, algunos indicadores delictivos muestran reducciones frente a 2024. Las masacres bajaron en un 50 %, las lesiones personales en un 8 %, la trata de personas en un 8 %, las amenazas colectivas e individuales en un 67 %, las acciones terroristas en un 37 % y el hurto en un 35 %.
Le sugerimos: Embajador de la UE en Colombia pide a los grupos armados ilegales no causar “más odio y dolor”
El ministro Sánchez reiteró que las Fuerzas Militares mantienen todas sus capacidades desplegadas en el territorio. “No hay ningún cese de operaciones ofensivas desde mayo, que era solamente con la estructura criminal de alias Calarcá; pero con el Eln hace más de un semestre que no hay cese al fuego y con el ‘Clan del Golfo’ hace más de un año o dos años”, indicó.
El Gobierno fijó un plazo máximo de 30 días para ajustar la estrategia de seguridad en el nordeste antioqueño, con el objetivo de reforzar la ofensiva contra las organizaciones armadas responsables de delitos de alto impacto en la región.