El alcalde de Cali, Alejandro Eder, decretó este viernes tres días de duelo por el atentado que dejó seis civiles muertos y más de setenta heridos, y anunció una operación para reforzar con más efectivos el territorio, que permanece militarizado desde el jueves.
“Debido a este acto terrorista, en Cali se decretarán tres días de duelo, se mantendrá la militarización de la ciudad, se implementará la ‘Operación Sultana’ que permitirá traer más efectivos a la ciudad y se realizará una gran velatón el domingo 24 de agosto”, informó la Alcaldía en un comunicado.
Eder encabezó este mañana un consejo de seguridad en la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y otras autoridades.
Frente a esa base explotó el jueves el camión bomba. La instalación militar queda en un punto de la Carrera Octava, una de las avenidas más transitadas y comerciales de Cali.
De acuerdo con el último balance oficial, el atentado dejó seis víctimas mortales, todas civiles, y 79 heridos, de los cuales 37 ya fueron dados de alta y tres permanecen en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El ataque, que también afectó a más de 90 viviendas, fue atribuido al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.
Lea: Atentado terrorista en Cali: una mujer embarazada y un menor de edad, entre las víctimas fatales
El presidente Gustavo Petro confirmó la detención de dos sospechosos del atentado.
Además del atentado en Cali, Colombia fue sacudida el jueves por otro ataque en una zona rural de Amalfi, en el departamento de Antioquia, donde 13 policías antinarcóticos murieron y cuatro quedaron heridos al ser impactado el helicóptero en que se transportaban para una operación de erradicación de cultivos ilícitos.