Compartir:

Con el fin de recabar información sobre la renovación de la residencia de Carlos Ramón González en Nicaragua, hoy prófugo de la justicia, la Procuraduría realizará este viernes una inspección a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lea también: Presidente Petro compartió fotos de uno de los presuntos responsables de ataque terrorista en Cali

La decisión fue tomada por la procuradora delegada de la Sala Disciplinaria de Instrucción de la Procuraduría tras considerar que esta visita puede aportar material probatorio suficiente para esclarecer los señalamientos que recaen sobre la Cancillería de haber supuestamente tramitado la extensión de la residencia del exdirector del Dapre.

Sobre esto el ministerio ha insistido en que no pidió al gobierno nicaragüense que se renovara el estatus migratorio de González, salpicado en el escándalo de corrupción de la UNGRD. Y es que supuestamente el ministerio envió una nota verbal de fecha 21 de mayo de 2025, suscrita por el encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en Nicaragua para que le renovaran la residencia al hoy prófugo que estaba próxima a vencerse.

Sin embargo, la Cancillería colombiana asegura que la solicitud “no fue consultada ni autorizada” por ellos.

Lea también: Se deteriora la salud de la atlanticense acusada de asesinar a su esposo en Italia con ayuda de su suegra, según alerta su abogada

“Para la fecha de la nota, quien era el Embajador de Colombia ante el Gobierno de Nicaragua, ya había presentado su renuncia desde el 31 de enero de 2025 y aceptada el 3 de febrero de 2025”, explicaron mediante un comunicado el pasado 14 de agosto.

Precisaron, además, que al momento del envío de la nota verbal, la actual viceministra de Relaciones Exteriores y Canciller (e), Rosa Yolanda Villavicencio, no había asumido funciones pues su designación se realizó el 28 de mayo de 2025 y tomó posesión del cargo el 6 de junio de 2025.

Esto llevó que la Cancillería remitiera a la Oficina de Control Disciplinario Interno el caso para adelantar las indagaciones disciplinarias a las que haya lugar.

Lea también: Hasta $9.375 millones de recompensa por información de los tres cabecillas de las disidencias señalados de ser los determinadores de ataque en Cali

Un día después de tomada esta decisión, el Ministerio Público decidió abrir indagación previa contra funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, aún sin identificar por su presunta colaboración en dichas gestiones.

“La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ministerio Público inició acciones a raíz de quejas y denuncias de medios de comunicación que alertaron del hecho y de la posible estadía del exfuncionario y sobre quien pesa circular roja de Interpol”, añade el comunicado emitido el pasado 15 de agosto.

El ente de control establecerá cuáles fueron los trámites y/o procedimientos adelantados para que González pudiera obtener cédula de residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua; así como por el uso del vehículo y la casa oficial de la Embajada de Colombia en Nicaragua.