Compartir:

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) afirmó este miércoles, en su primera aparición pública tras quedar en libertad, que la oposición de derechas ganará “tranquilamente” y sin agresiones las elecciones de 2026 para “rescatar” la libertad y la democracia en el país.

Lea más: Álvaro Uribe afirma que EE. UU. tiene pruebas de los vínculos de Maduro con el “narcoterrorismo”

“Nosotros vamos a ganar tranquilamente”, dijo Uribe en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín, donde reunió a sus seguidores poco después de recibir la boleta de libertad, mientras la Justicia revisa en segunda instancia su condena a 12 años de prisión domiciliaria por un caso de sobornos.

Ante los gritos de “Fuera, Petro” coreados por algunos de los presentes contra el presidente colombiano, Gustavo Petro, Uribe, líder del partido de derecha Centro Democrático, les pidió mantener la calma y cambiar esa consigna por la de “Adentro democracia”.

Uribe, de 73 años y primer expresidente colombiano en ser condenado penalmente, llegó a Sabaneta escoltado por un anillo de policías que lo protegían de una multitud que agitaba banderas tricolores y levantaba teléfonos para registrar el momento.

En su discurso, que se extendió por una hora y media, sostuvo que Colombia ha perdido la tranquilidad, a la que definió como la “más importante expresión de libertad”, debido a la “presencia dominante del narcotráfico”, e instó a sus simpatizantes a “recuperarla”.

Ver más: “Si Maduro es un blanco legítimo de los Estados Unidos, ¿cuál es la razón para que nosotros vayamos a defenderlo?”: Uribe

“Rescatar la libertad de los colombianos no es de derecha ni de izquierda ni de centro, es la recuperación de un principio democrático. Queremos participar en esta batalla de la coalición democrática”, dijo, reiterando que dedicará “cualquier minuto” de su libertad “a luchar por la libertad de los colombianos”.

Uribe también arremetió contra el Gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro, al que acusó de “amenazar al sector privado”.

Reconoció que “el problema del país es grave” y que “esta es una lucha muy difícil”, pero aseguró que el Centro Democrático, partido del que es fundador y líder, está “construyendo una solución para todos los colombianos”.

Un acto de fe por Uribe Turbay

El exmandatario anunció que el próximo sábado participará en un acto simbólico en el lugar de Bogotá donde el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, figura de su partido y sin parentesco con él, fue atacado a tiros el 7 de junio. El político estuvo hospitalizado dos meses en una clínica de la capital, antes de fallecer el 11 de agosto.

“El sábado haremos un acto de fe y de llamado a la patria desde aquel lugar del sur de Bogotá en el cual atentaron y finalmente asesinaron a nuestro mártir”, expresó Uribe, agregando que también visitará el cementerio donde reposa el político, a quien calificó como un “ejemplo por su estudio, dedicación y transparencia”.

Lea también: “Es algo inamistoso y agresivo”: Mininterior reacciona a decisión de Nicaragua de otorgarle asilo a Carlos González

El Centro Democrático tenía cinco precandidatos presidenciales para 2026, pero tras la muerte de Uribe Turbay las figuras que hay por ahora en contienda son los senadores Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Andrés Guerra.

El expresidente señaló que el aspirante presidencial del Centro Democrático, quien será definido mediante una encuesta internacional, tendrá que llegar a la consulta interpartidista de centroderecha con una propuesta educativa dirigida a los jóvenes, que contribuya a alejarlos del microtráfico. “Nuestro partido debe elegir candidato y ojalá rápidamente. Hemos tenido un proceso lento”, afirmó.

En ese contexto, anunció que los precandidatos en contienda, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, retomarán sus foros temáticos este domingo, con un primer encuentro enfocado en la lucha contra la corrupción. Además, se tiene previsto un segundo foro sobre salud, en el que también participarán precandidatos de otros partidos.

Uribe fue condenado por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá a 12 años de cárcel domiciliaria tras hallarlo culpable en primera instancia de fraude procesal y soborno en actuación penal por haber pagado a exparamilitares presos para que no lo vincularan con el paramilitarismo de derechas que enfrentó a las guerrillas izquierdistas en el marco del conflicto armado colombiano.

Ver más: Nicaragua negó la extradición de Carlos Ramón González, exdirector del Dapre

Sin embargo, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá falló ayer a favor de un recurso de apelación de su defensa y ordenó su libertad inmediata mientras el proceso no se resuelve en segunda instancia.

A pesar de la condena, Uribe ha mantenido desde su casa campestre en la localidad de Rionegro, cercana a Medellín, una intensa actividad política relacionada con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, dando indicaciones a sus compañeros de partido.