Compartir:

La época de vacaciones es la fecha más esperada por los delincuentes para robar las viviendas o negocios, aprovechando que sus dueños no están. Estas nuevas modalidades de estafa parecen no tener límites, ya que la creatividad para engañar a la ciudadanía es asombrosa.

Leer más: Nequi anuncia suspensión temporal del servicio en esta fecha: programe sus transacciones bancarias

Estos sujetos no solo buscan acceder a datos personales y financieros, sino conseguir beneficios materiales mediante estrategias cada vez más sofisticadas. La ausencia prolongada de los propietarios convierte a estas casas en focos de fácil acceso para la delincuencia.

De acuerdo al medio especializado Computer Hoy, la Policía Nacional de España aseguró que ha detectado una nueva técnica para robar viviendas, y que está ganando terreno en distintas zonas, haciendo uso de una tecnología improvisada.

Se trata de los testigos o trozos de plástico, a menudo transparentes, que son colocados por los ladrones entre el marco y la puerta de una vivienda para comprobar si esta se encuentra vacía.

Ver también: Hombre con detención domiciliaria fue asesinado a tiros dentro de un billar en La Sierrita

Este es un sistema que no bloquea el acceso, pero sí actúa como indicador silencioso, ya que le permite identificar al ladrón si una vivienda ha sido habitada recientemente.

¿Cómo funcionan los testigos de plástico?

Si el testigo permanece intacto tras varias horas o incluso días, se interpreta como una señal de que nadie ha entrado ni salido del inmueble, asumiéndose que la vivienda está desocupada.

Sin embargo, si estos plásticos han sido movidos o retirados, se asume que los residentes están presentes o que han regresado.

Ante esto, las autoridades recomiendan no quitar o retirar el testigo si se llega a detectar, y de inmediato reportar la situación a la Policía para que expertos evalúen la presunta amenaza y tomen las medidas pertinentes.

Le sugerimos: Murió Vitoria Beatriz, reconocida actriz de cine para adultos, a los 28 años

Asimismo, recomiendan no ausentarse por largas temporadas, revisar constantemente los marcos y puertas, instalar sistemas de videovigilancia visibles y no realizar publicaciones en redes sociales sobre los viajes lejos de su ciudad, para no alertar a los delincuentes.