Compartir:

El Ministerio de Educación, mediante un comunicado, informó que bajo la resolución 016105 del 29 de julio de 2025, ordenó medidas preventivas y vigilancia especial para la Universidad de Antioquia, alegando una crisis financiera en la institución.

Leer también: Tribunal Superior de Bogotá negó la suspensión provisional de la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Entre las medidas adoptadas en la intervención del Gobierno, que luego de un análisis realizado evidenció “graves riesgos asociados a la liquidez, limitaciones en el control del gasto, disminución en la capacidad operativa y deficiencias en la gestión”, vigilancia al manejo de recursos que “compromete la viabilidad financiera institucional”.

También se realizará un plan de mejoramiento obligatorio que deberá ser elaborado, implementado y ejecutado por la Universidad ante el Ministerio de Educación Nacional, para tratar de superar en el menor tiempo posible las situaciones de irregularidad y anormalidad que afectan la prestación del servicio educativo.

También se implementará un plan para garantizar las condiciones específicas de cumplimiento que la Universidad deberá atender para corregir y superar irregularidades de tipo administrativo, financiero y de calidad que puedan afectar el servicio.

La intervención, de acuerdo a lo emitido por el Ministerio, incluye la designación de un Inspector in situ “que ejercerá vigilancia permanente mientras subsista la situación que originó la medida. Este inspector monitoreará la gestión administrativa y financiera de la entidad; los aspectos que estén afectando las condiciones de continuidad y calidad; y el cumplimiento de las medidas adoptadas”.

Importante: Iván Cepeda denuncia que magistrado Riaño está impedido para estudiar tutela interpuesta por defensa de Uribe

También se agrega en el comunicado que se hará una “suspensión temporal preventiva de la vigencia del registro calificado otorgado a programas académicos o el trámite de solicitudes de nuevos registros o renovaciones, cuando sea necesario”.

De igual forma, incluye una “intervención en el manejo de recursos cuando se evidencie que afecta gravemente la viabilidad financiera o la prestación del servicio en condiciones de calidad, ordenando que los recursos y rentas sean conservados, invertidos, aplicados o arbitrados exclusivamente en el cumplimiento de la misión institucional”.