Compartir:

Una nueva oportunidad de acceso a la educación superior se abre para las comunidades étnicas del país. El ICETEX, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior, pondrá en marcha desde el próximo lunes la convocatoria 2025-2 del Fondo de Comunidades Negras, un programa que busca garantizar el acceso, permanencia y graduación en educación superior para miembros de pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros.

Según informó el ICETEX, “el Gobierno del Cambio, a través del ICETEX, abrirá este lunes 4 de agosto la etapa de inscripciones del Fondo de Comunidades Negras, cuya convocatoria 2025-2 beneficiará a sus nuevos estudiantes con crédito 100% condonable para estudios de pregrado o posgrado, dentro o fuera del país”.

Le recomendamos: La IUB se consolida como motor de transformación educativa en Barranquilla

El programa representa una inversión significativa en cada beneficiario, ya que “cada beneficiario del fondo recibirá apoyo que cubre tres salarios mínimos vigentes, por cada semestre de estudios, destinados para matrícula o sostenimiento”, según detalló la entidad.

El presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, destacó la importancia histórica de esta iniciativa: “Es el momento para que más personas tengan este apoyo de un programa que por tres décadas ha acompañado los proyectos de vida con una formación pertinente que responda a las necesidades de sus comunidades y con el beneficio de una financiación totalmente condonable. Es una oportunidad para los territorios”.

El fondo, que opera desde 1996, ha logrado beneficiar a 33.000 colombianos de estas comunidades a lo largo de su historia, consolidándose como una herramienta fundamental para la equidad educativa en el país.

Le sugerimos leer: Colegio Americano de Barranquilla: 136 Años de Excelencia e Innovación

Proceso de inscripción y requisitos

Las personas interesadas pueden postularse de manera gratuita y directa a través del sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co). Como precisó la entidad, “las inscripciones se deben realizar a través del sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co). El cierre de las postulaciones será el próximo 4 de septiembre”.

El proceso incluye un componente de compromiso comunitario, ya que los aspirantes deben presentar “un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios”, según establece la convocatoria.

Los requisitos básicos incluyen ser colombiano, pertenecer a las etnias afrocolombianas, negras, raizales o palenqueras, carecer de recursos para financiar estudios superiores, y estar admitido o matriculado en un programa académico que responda a las necesidades regionales y comunitarias.

Beneficios del programa

El fondo cubre gastos de matrícula o sostenimiento para programas de pregrado (técnicos, tecnológicos o universitarios) y posgrado (especializaciones, maestrías, doctorados o posdoctorados), tanto en Colombia como en el exterior. Adicionalmente, puede cubrir hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con trabajos de grado, cuando la institución educativa así lo disponga.

La condonación del crédito se otorga a quienes se gradúen satisfactoriamente y desarrollen su proyecto comunitario, social o académico, presentando la documentación correspondiente dentro de los dos años siguientes a la finalización de sus estudios.

Para consultar el reglamento completo y realizar la inscripción, los interesados pueden acceder al enlace directo: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras