El Ejército de Liberación Nacional (Eln) confirmó este lunes el secuestro de dos integrantes de la Policía Nacional en el departamento de Arauca, al oriente del país. En un comunicado difundido a través de canales afines, el Frente de Guerra Oriental de esa organización aseguró que los uniformados fueron “detenidos en acción de control territorial” el pasado 20 de julio, mientras se desplazaban por la vía entre los municipios de Tame y Arauca.
(Le puede interesar: DNI reconoce estar evaluando antecedentes más de 600 oficiales de la Policía que no han ascendido)
Los policías retenidos son el subintendente Franki Esley Hoyos Murcia, investigador de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), con 17 años en la institución; y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, también adscrito a la DIJIN, con más de una década de servicio. Según el grupo armado, ambos realizaban “labores de inteligencia y espionaje propias de su labor”.
“Estos agentes están bajo nuestro control sanos y salvos”, afirmó el ELN en su mensaje. Y añadió una advertencia: “Responsabilizamos a la fuerza pública de lo que les pueda suceder en su contra en caso de cualquier intento de rescate”.
(Vea aquí: “Veo una enorme presión sobre la justicia”: Petro se pronuncia por primera vez sobre el proceso contra Uribe)
La guerrilla también informó que a los uniformados se les incautaron dos armas de fuego, un computador portátil y otros elementos que, según el grupo armado, estarían relacionados con bandas narco-paramilitares activas en la región. No se ofrecieron pruebas ni mayores detalles sobre esta afirmación.
La versión de las autoridades
El secuestro había sido notificado preliminarmente el mismo domingo por el comando de Policía de Arauca, que indicó que los agentes viajaban de civil, en un vehículo particular, tras visitar a familiares. De acuerdo con la información oficial, fueron interceptados en zona rural en circunstancias aun bajo verificación.
(Lea también: Dos policías secuestrados en Arauca: habría sido el ELN)
El coronel Iván Arnulfo Heredia Garzón, comandante encargado del Departamento de Policía de Arauca, rechazó el hecho y lo calificó como un acto “cobarde y violento que atenta contra los derechos fundamentales, la integridad, la vida y la seguridad de nuestros policías, quienes prestan su servicio a la comunidad araucana en el marco de la Constitución y la ley”.
Por su parte, el secretario de Gobierno de Arauca, Nasser Cruz Matus, exigió la “liberación inmediata” de los agentes y pidió respeto por su integridad. “Debe cesar todo acto de violencia que ponga en riesgo la tranquilidad de las comunidades”, afirmó.