Compartir:

El Gobierno Nacional, sectores independientes y la oposición jugaron sus cartas en las últimas semanas para tratar de que sus candidatos llegaran a asumir las presidencias del Senado de la República y Cámara de Representantes en reemplazo de Efraín Cepeda, del Partido Conservador, y Jaime Raúl Salamanca, de la Alianza Verde, respectivamente.

La puja, que inicialmente estaba resuelta por acuerdos entre todos los sectores, no tendrá mayores sorpresas en el Senado, donde el liberal Lidió García cuenta con mayorías sólidas para asumir la máxima dignidad de la mesa directiva del Congreso. Sin embargo, en la Cámara de Representantes, el escenario ha sido mucho más complejo y volátil.

En teoría, el candidato de Cambio Radical debería llegar a presidir la cámara baja, pero el oficialismo no cumplió con su palabra de honrar los acuerdos pactados y ha decidido impulsar la aspiración de Julián López, del Partido de la U, creando un clima de malestar al interior del Pacto Histórico, en especial del representante Alejandro Ocampo, que se ha sentido traicionado por su misma gente en medio de su intención de llegar a tomar el liderazgo de la corporación.

La segunda de Lidio

Lidio Arturo García Turbay, nacido en El Carmen de Bolívar, pleno corazón de los Montes de María, fue quien recibió el espaldarazo del expresidente César Gaviria, líder natural del Partido Liberal, para llegar a la presidencia del Senado. El comunicador social y cantante, de 54 años, quien es el mayor referente político del departamento de Bolívar, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 con la votación más alta de su partido (157.000), un enorme caudal de respaldos que lo ha hecho ganar respeto en la colectividad roja, pese a no ser una figura mediática tan reconocida en los debates.

García, un político de vieja guardia y con lazos sanguíneos siempre incrustados en el poder local (Dumek Turbay es su primo), cuenta con el apoyo de todos los sectores para garantizar el debate de los proyectos que restan por discutir. Inclusive Armando Benedetti, ministro del Interior, ha dejado entrever que puede tener una relación más fluida con el senador liberal tras la fallida relación en el salón elíptico con Cepeda.

“Creo que ya él fue presidente, le tocó un momento duro durante la pandemia, demostró que es un hombre serio, un hombre que le sirve a Colombia, un hombre que defiende la democracia y en el Partido Conservador vamos a votar con convicción por Lidio García y cumpliendo los compromisos al Partido Liberal”, dijo Cepeda a EL HERALDO.

A pesar de la inminente llegada de García a la presidencia del Congreso, el Gobierno Nacional intentó darle fuerzas a las aspiraciones de Fabio Amín y Laura Fortich, dos liberales cercanos al oficialismo; no obstante, las maniobras no cuajaron del todo.

El otro competidor de García es su copartidario Alejandro Chacón, quien ha tomado distancia de las decisiones de César Gaviria en la interna de las toldas rojas, pero –al igual que los otros nombres del sonajero– también carece de los apoyos necesarios.

La pelea en la Cámara

La lucha por la presidencia de la Cámara de Representantes ha desencadenado una nueva serie de desencuentros entre partidos de oposición y el oficialismo. El Partido Cambio Radical reclama que, teniendo en cuenta los acuerdos pactados en 2022 con respecto a las mesas directivas, su candidato, Néstor Rico, debería llegar a la presidencia de la corporación, sin embargo, el Gobierno ha decidido impulsar el nombre de Julián López, de la U.

La tensa situación ha escalado más en los últimos días luego de que se filtraran unos supuestos chats sobre las maniobras burocráticas que el Ejecutivo habría coordinado para que varias bancadas respalden la aspiración de López.

Entre tanto, el liberalismo y el Centro Democrático han expresado su respaldo al Rico, mientras que La U ratificó a Jorge Eliécer Tamayo Marulanda como su candidato oficial.