El director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, insistió que la deuda del Gobierno con el sector energético, que supera los 7.6 billones de pesos —a corte de abril— entre subsidios, opción tarifaria y deuda de usuarios oficiales, tiene a las comercializadoras en una situación financier muy difícil. “Y más complicado aún para las empresas más pequeñas, que no tienen la capacidad financiera para seguir financiando esos subsidios.
Lea también: Ministro Sanguino atacó al presidente del Senado: calificó su proceder como “inocultable perversidad”
Así lo afirmó este jueves durante el congreso de Acolgen en la ciudad de Bogotá.
El líder gremial señaló que con los pocos los recursos que reciben tienen que financiar subsidios, operar y honrar los compromisos de compra de energía.
En este momento, sostuvo, muchas empresas tienen su capacidad financiera copada y han recurrido a múltiples estrategias como acuerdos de pago con proveedores, propuestas legislativas para acuerdos de pago, venta de inmuebles, y de activos entre otros.
“Están buscando todo tipo de alternativas, de mecanismos para poder continuar financiando los subsidios a los usuarios. Pero llega un momento en que muchas empresas han dicho que no pueden más. Algunas han expresado que, si en junio no hay más recursos, habrá grandes dificultades”, expresó.
Puso de presente que en la última reunión que tuvo con las comercializadoras “todos pusieron el grito en el cielo, porque los problemas de liquidez son muy grandes”.
De allí la importancia, expuso, que el Gobierno nacional la importancia de cumplir, porque es un compromiso de Estado.
Pese a este panorama Manzur aseguró que ve el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, buena voluntad y espera que en la misma línea esté el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para que le den prioridad a los desembolsos de los recursos para subsidios. “Estos subsidios benefician a 40 millones de colombianos”, reiteró