
Por inseguridad, Ejército sale a la calle en Valledupar: Mello Castro
El anuncio lo hizo el alcalde vallenato al término de un consejo de seguridad. Van nueve homicidios frente a 13 de igual periodo del 2019.
Ante la creciente ola delincuencial en Valledupar, las autoridades acordaron en un consejo de seguridad la noche de este jueves que el Ejército salga a patrullar las calles de la ciudad, especialmente en los sectores considerados más peligrosos.
Tras el asesinato del entrenador de fútbol la tarde anterior, Johandriz Martínez Medina, de 26 años, víctima de un atraco mientras esperaba recoger a su hermana en un colegio del barrio San Joaquín, el alcalde Mello Castro convocó una reunión extraordinaria con la participación de los altos mandos de la Fuerza Pública, a fin de implementar medidas para combatir a los delincuentes.
“No vamos a permitir que los bandidos amedranten a la ciudadanía, estamos dispuestos a darlo todo como institución para que la comunidad esté tranquila, el Ejército tiene que estar en las calles, vamos a sacar a la Policía a los barrios, a ofrecer más recompensas para que no haya ni un asesinato más en Valledupar”, precisó el mandatario.

El coronel Jesús De Los Reyes, comandante de Policía en el Cesar, indicó que el compromiso es poner toda la disposición humana, logística y tecnológica que tienen para poder prevenir los delitos.
Los homicidios van en aumento en lo corrido de este año en la capital del Cesar, en comparación con el mismo periodo de 2019. En la vigencia anterior para este tiempo se habían registrado nueve asesinatos en la ciudad, y en los menos de dos meses que han transcurrido de este 2020 ya son 13.
En un reciente debate de control político realizado en el Concejo de Valledupar, el comandante de Policía en el Cesar, coronel Jesús De los Reyes, manifestó que en comparación al 2019, los homicidios aumentaron 100% en Valledupar, en la mayoría de ellos han estado involucrados migrantes venezolanos como víctimas o victimarios.
El 50% de los casos fue por sicariato, el 30% en riñas y 20% atracos. El medio utilizado para cometer el delito ha sido principalmente las armas de fuego con 70% y el domingo es el día con mayor registro de homicidios.
En el mismo debate, el secretario de Gobierno municipal, Luis Galvis, manifestó que en términos de herramientas para prestar seguridad, Valledupar está en crisis. De las 392 cámaras de seguridad instaladas por el municipio en el mandato del exalcalde Fredys Socarrás, solo se encuentran en funcionamiento 78, las demás están deterioradas.
“Hay que hacer un reconocimiento que las cifras están complejas y que el estado de seguridad del municipio es crónico, pero se necesita un compromiso de gestión para proporcionar las herramientas que ayuden la importante labor que ejerce la Fuerza Pública, y en eso ya estamos comprometidos”, puntualizó