En el marco del convenio interinstitucional entre el Hospital Rosario Pumarejo de López y la Universidad Popular del Cesar, UPC, se llevó a cabo el acto de clausura del curso de formación en ‘Lengua de Señas Colombiana’, dirigido al personal del hospital.
Lea más: Al Cesar arribaron más de 27.000 pasajeros durante el puente festivo
Durante el desarrollo del programa, fueron capacitados funcionarios de distintas áreas, incluyendo médicos, enfermeras y personal administrativo, en una muestra de compromiso institucional con la inclusión, la equidad en el servicio y la mejora de la atención a personas con discapacidad auditiva.
El evento de cierre contó con la presencia del rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez; el Agente Especial Interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López; y la líder de Docencia y Servicio, Olga Hernández, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa como una herramienta clave para la humanización del servicio en salud.
“El aprendizaje de la Lengua de Señas Colombiana no solo enriquece la comunicación, también también fortalece el respeto por la diversidad y la inclusión en nuestras instituciones”, expresó Romero Ramírez.
Ver más: Líder comunal de Valledupar denuncia amenazas
Por su parte, el agente especial interventor de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, José Octaviano Liñán Murgas, resaltó el impacto positivo que tendrá esta formación en la calidad de la atención: “Estamos dando pasos importantes hacia un modelo de salud más incluyente, donde todos los ciudadanos puedan sentirse escuchados y comprendidos”.