Desde Valledupar, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, dio a conocer la importancia y proyección que tiene la inversión en el sistema ferroviario en el país, y que en el caso del Cesar, el desarrollo que traerá los trabajos a realizar en la línea La Dorada- Chiriguaná, recientemente adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura.
Leer más: Se conocen las identidades de las víctimas por volcamiento de vehículo en zona rural de Dubilla
Es de recordar que dicha inversión consiste en una asociación público-privada de quinta generación (APP 5G) para el mejoramiento del corredor férreo mencionado, con una longitud de 526 kilómetros, con un valor de $3,4 billones, calificándolo como un hito en la consolidación del modo ferroviario.
Asimismo, el contralor indicó que ahora la tarea en el país para el mejoramiento del sistema ferroviario está en la actualización tecnológica de los sistemas, incluyendo el cambio de carrilera a trocha estándar, fundamental para la integración de la red ferroviaria nacional a estándares modernos.
Le puede interesar: Distrito de Cartagena apoyará los subsidios de vivienda para migrantes venezolanos
Advirtió sobre la preocupante disminución del transporte ferroviario: “La carga movilizada por tren en 2024 cayó un 34% respecto a 2019, y el transporte de pasajeros disminuyó de 700.000 en 2019 a 585.000 en 2024. Hoy, la movilización de pasajeros se concentra principalmente en los modos carretero (55%) y aéreo (43%)”.
Respecto a la política de reactivación ferroviaria establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, Rodríguez Becerra informó que se programó la estructuración y adjudicación de proyectos ferroviarios por un total de 1.817 km. A la fecha, solo se ha alcanzado un 28,9% de esta meta, representado en la adjudicación del contrato APP 5G del corredor La Dorada–Chiriguaná.
Lea además: Patrullera de la Policía narró cómo sobrevivió a ataque a bala en Cartagena
Es de indicar que estas apreciaciones fueron realizadas en el ´Foro sobre la Política Pública del Modo Ferroviario en Colombia´, realizado en la Universidad del Área Andina de Valledupar, con la participación del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Gobernación del Cesar, y otras entidades del Estado.