Martín Elías estaba predestinado a ser un grande de la música vallenata. Así lo recuerda su tío, el cantante y compositor Elber Díaz, quien en medio de lágrimas recordó que cuando apenas tenía 12 años lo puso a cantar, y de inmediato se dio cuenta de su talento. 'Tenía melodía, carisma, voz y humildad', sostuvo.
'Recuerdo que me cantó La Juntera y comenzó en el conjunto La Familia de Diomedes. Martín llegó a donde estaba, tan grande en su corta carrera, por lo que él era. Donde llegaba le transmitía a la gente ese cariño, esa humildad, esa sencillez, que lo caracterizaban, siempre pendiente de la gente que lo necesitaba; les pido que así como se hizo con su padre, hagamos que mi muchachito siga vivo en nuestros corazones para que su legado nunca muera', expresó.
El acordeonero Rolando Ochoa, compañero de agrupación de Martín Elías, afirmó que 'era de los pocos artistas que no vivía con envidia, por el contrario siempre trataba de apoyar a los demás, eso era parte de su humildad y es la enseñanza que nos deja desde el cielo; que no esperemos que sucedan tragedias como estas para unirnos. Dios nos dio este don fue para alegrar corazones, no para que sigamos en esa bendita discordia, que por el número uno, o el número dos, el número uno es Jesucristo y ahí está'.
Además: En video | Del llanto al canto, multitud despide a Martín Elías
Ochoa calificó a Martín Elías como un 'diamante que se fue puliendo con el tiempo, venía de evolución en evolución. Le doy gracias a Dios por regalarnos este gran artista a Colombia'. El músico dijo que Martín era una persona feliz, que como toda persona tuvo sus momentos difíciles, pero siempre trabajó por su música. 'Este trágico es un hecho que entorpece la carrera de un muchacho talentoso, humilde y buen compañero', puntualizó.
El cantante y compositor Miguel Morales, quien vivió en carne propia la pérdida de un hijo talentoso en la música vallenata, en circunstancias similares a la de Martín Elías, sostuvo que 'este es un momento muy difícil de descifrar, él tenía un futuro promisorio, un talento y un legado que llevaba de su papá Diomedes, era un artista representativo porque en los escenarios estaba mostrándose como una dinastía que continuaba con su carisma y mucho profesionalismo'.
El compositor Alberto 'Beto' Murgas, consideró que la muerte de Martín Elías aparte de ser un acto terrible, mengua lo que en estos momentos se estaba logrando. 'Aunque mucha gente critique a los contemporáneos, estaba haciendo que el vallenato siguiera en ascenso, porque perder una figura de estas que ya estaba conquistando no solo a la gente de la Costa, sino del interior y de otras partes, e irse así de una forma tan impactante, creo que disminuye el folclor vallenato'.