Compartir:

El crimen de la mujer trans y lideresa de los Montes de María, Nawar Jiménez, ha desatado una serie de reacciones en el país.

Leer también: La Procuraduría rechaza el crimen de la mujer trans en El Carmen de Bolívar

Las voces de rechazo por el homicidio, que quedó al descubierto la mañana de este jueves 22 de mayo en el municipio de El Carmen, Bolívar, donde residía, no se han hecho esperar desde diversos sectores una vez Caribe Afirmativo lo confirmó en las primeras horas de la mañana.

El más reciente de los pronunciamientos lo hizo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lamentando profundamente el feminicidio de quien integraba el proceso colectivo Lgbtiq+ de El Carmen, Bolívar, y que viene siendo acompañado por la organización Caribe Afirmativo.

“Este crimen se suma a una serie de amenazas, hostigamientos y señalamientos que han puesto en riesgo a la población Lgbtiq+ en todo el país, y de manera particular en los Montes de María”, dijo la JEP a través de su cuenta de X.

A su vez, hizo un llamado urgente a todas las entidades del Estado, tanto en el ámbito territorial como nacional, para que adopten las medidas de protección y seguridad necesarias que garanticen la vida e integridad de las personas Lgbtiq+ que hacen parte de este colectivo.

Importante: Conmoción en El Carmen de Bolívar por crimen de la lideresa trans Nawar Jiménez

“Desde la Jurisdicción reafirmamos nuestra disposición para aportar en esta tarea desde nuestras competencias. Asimismo, instamos a la @FiscaliaCol a activar, de forma inmediata, todos los mecanismos necesarios para desarrollar una investigación rigurosa que contemple, entre sus hipótesis, el liderazgo social y comunitario de Nawar Jiménez”.