El Heraldo
La duración de la lactancia materna exclusiva en la región Caribe es la menor del país. Shutterstock
Barranquilla

La lactancia materna debe ser la primera ‘vacuna’

Reiteran recomendación médica de amamantar.    

Entre los múltiples beneficios de la lactancia materna para el desarrollo de los niños, en su primer periodo de vida, está, sin duda, la prevención de algunas enfermedades. Una es, justamente, el sarampión, que es altamente contagiosa pero cuya prevención es posible en ese tiempo con la lactancia exclusiva.

El pediatra Carlos Tache señala al respecto que es lo recomendado desde el punto de vista científico, pues permite darles una protección importante a los menores contra esa y otras enfermedades inmunoprevenibles, que se complementa con el esquema de vacunación. 

“Mientras se cumple el esquema de vacunación es fundamental vacunarlos, pero igualmente ahora está la posibilidad de hacerlo desde los 6 meses contra el sarampión, por esta situación que se presenta, lo cual no es excluyente del esquema fijado”, anota. 

En su sitio web, el Ministerio de Salud y Protección Social cita la Encuesta de la Situación Nutricional ​y a la Encuesta de Demografía y Salud de 2010 que estableció, entre otros aspectos, que de cada 100 niños que nacen en Colombia, tan solo  56  inician la lactancia materna en la primera hora de nacidos. Igualmente, la duración de la lactancia materna exclusiva tan solo llega a 1,8 meses, y la menor duración se presenta en la región Caribe con 0,6 meses seguida por la Región Central con 1,7 meses. 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.