El Heraldo
Fachada de la casa en El Prado que realizó intervenciones sin autorización. Archivo
Barranquilla

Incumplen audiencia por caso de vivienda en El Prado

La Inspección 26 de la Secretaría de Control Urbano confirmó que la diligencia no se hizo. Este martes se hará una visita de supervisión.

Para este lunes estaba agendada la audiencia pública sobre el caso de la vivienda del barrio El Prado, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), que estuvo sometida a intervenciones sin permisos de la oficina de Patrimonio de la Secretaría de Cultura y del Ministerio de Cultura. 

En la diligencia asignada a la Inspección 26 de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, los propietarios del inmueble no se presentaron.

De acuerdo con el secretario de esta cartera, Henry Cáceres, el viernes se verificará si presentaron algún tipo de excusa; si no lo hacen se emite un fallo y se imponen las medidas correctivas que indica la ley en este tipo de casos.

Igualmente, la inspectora hará una visita hoy al inmueble, en compañía de un arquitecto, para determinar, entre otros aspectos, a qué tipo de afectaciones ha sido sometida esta vivienda.

El pasado 8 de noviembre EL HERALDO publicó una denuncia ciudadana de la casa, ubicada en la carrera 60 con calle 58. Habitantes del sector señalaron que le estaban haciendo “fuertes intervenciones que no están permitidas por las normas urbanísticas que rigen en la zona”.

En ese momento el encargado de la obra, dijo que  se habían hecho modificaciones en el techo por la cantidad de goteras y de comején que había en la madera, los cuales “tenían invadida toda la estructura y en cualquier momento podía generar su colapso”.

También explicó que se trataba de un proceso de restauración en la parte interna que, además, comprende cambios en las tuberías de alcantarillado y en las redes eléctricas.

La norma. El Decreto 1080 de 2015 establece que este tipo de inmuebles requiere un nivel permitido de intervención, el cual indica las pautas o criterios relacionados con la conservación de los valores de este y de su zona de influencia.

La Oficina de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito informó que infringir la norma puede generar una multa por parte de la inspección urbana de Policía. Y el Ministerio de Cultura podría solicitar la restitución de las obras que no hayan sido autorizadas.

Otros inmuebles. La Secretaría de Control Urbano indicó que son alrededor de 100 procesos policivos los que se han adelantado en sectores culturales declarados de interés cultural.

“En el evento en que no exista mérito para continuar un proceso, por ejemplo si hay adecuación a la norma, en caso contrario se declara la existencia de una infracción, luego de por supuesto agotar todas las etapas procesales establecidas en el artículo 223 del Código de Policía, y se imponen las medidas correctivas indicadas por la Ley para cada comportamiento”, agregó el secretario de Espacio Público.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.