En video | Barranquilla colapsó en el primer gran aguacero del año
Casas inundadas, postes caídos, carros arrastrados, interrupción de la energía e inundación en locales del Centro es el panorama que dejó la fuerte lluvia.
En la tarde del martes una fuerte precipitación empezó a caer sobre Barranquilla y su área metropolitana. Luego de varios días de amenaza de lluvia, la ciudad colapsó y los estragos en distintos sectores de la ciudad fueron evidentes.
En varios sectores se presentaron hechos que tuvieron que ser atendidos con urgencia por las autoridades por su gravedad.
Hubo interrupción en el servicio de energía, casas destechadas, inundaciones, carros arrastrados por la corriente y árboles caídos.
Una de los reportes que recibió EL HERALDO a través de Wasapea se registró en el barrio Chiquinquirá, a la altura de la carrera 35 entre calles 8 y 17.
Los vecinos de este sector manifestaron que el agua dentro de sus viviendas alcanzó niveles muy altos. “Nos llegó hasta las rodillas, esto se origina por el desbordamiento del arroyo”, dijo Iris Naranjo, una de las afectadas.
Cabe recordar que en este sector se realizaron obras de canalización del arroyo Hospital y en algunas zonas las obras siguen en ejecución.
El Cuerpo de Bomberos tuvo que hacer presencia, debido a la situación en que se encontraban los moradores, quienes perdieron la mayoría de sus enseres, según el reporte.
“Muebles, neveras, camas, lavadoras y demás flotaban dentro y fuera de las viviendas”, señaló otro de los afectados.
En imágenes | Emergencias por primer aguacero de 2020 en Barranquilla y su área metropolitana
Fuertes lluvias en la capital del Atlántico generan emergencias y cortes intermitentes de energía. En algunos barrios del sur de Barranquilla se reportaron inundaciones.




























En comunicación con este medio, Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI, dijo que se encontraban evaluando la situación. “En este momento solo puedo decir que el evento de hoy es atípico, la cantidad de agua que cayó en la ciudad fue bastante y hay que trabajar sobre esta premisa”.
En algunos sectores como Riomar, Porvenir, Los Andes y Buena Esperanza reportaron la interrupción del fluido eléctrico, al parecer a causa de la explosión de transformadores.
En el sector de la calle 40 con carrera 33 esquina, un poste de concreto de una empresa de telefonía fija cayó sobre una casa.
En el Centro la emergencia fue a causa de un vehículo que fue arrastrado por la fuerza de la corriente, allí fue necesaria la intervención de varios ciudadanos para evitar la pérdida del automóvil.
Igualmente en el barrio La Victoria un carro particular fue arrastrado. En este sector varias viviendas quedaron destechadas.
Las grandes corrientes de agua también llegaron hasta las viviendas de barrios como El Campito y La Paz, ambos sufrieron afectaciones por el desbordamiento del arroyo del parque Bicentenario.
En Rebolo, entre Don Bosco y Los Tres Postes, sufrieron inundaciones.
En establecimientos comerciales hubo afectaciones económicas por daños en la mercancía.
En Simón Bolívar, láminas de aluminio se desprendieron de un local y afectaron el techo de varias viviendas.
Debido a la fuerte lluvia, Triple A suspendió el servicio de agua como medida preventiva ante los residuos generados por el arroyo Don Juan, cercano a la bocatoma.
Reporte de bomberos. El Capitán de Bomberos, Jaime Pérez, manifestó en el balance entregado a este medio que debido a la tormenta de fuertes vientos que acompañó la lluvia se presentaron más de 25 emergencias por caída de árboles, cables de alta tensión y transformadores incendiados en diferentes lugares de la ciudad.
“Perdimos una gran cantidad de árboles. Se dispuso de tres máquinas en diferentes sitios para restablecer el flujo vehicular”,
En el Atlántico
Por otro lado los fuertes vientos que se registraron en horas de la noche de este lunes en el municipio de Palmar de Varela causaron estragos en algunas viviendas de los barrios Las Delicias, Alfonso López, entre otros,
En varias casas de Santo Tomás también se registraron los mismos hechos.
La Gobernación del Atlántico junto a la oficina de Prevención y Atención Desastres visitó ambos municipios para establecer el censo de las familias afectadas.

Hay hechos que son noticia. Tú eres testigo y fuente de información. Escríbenos a Wasapea EL HERALDO: +57 310 438 3838