Barranquilla

En video | Actos vandálicos empañan la manifestación de universitarios

La manifestación inició en la sede norte de la Universidad del Atlántico, bajando por toda la carrera 51B, y finaliza en la sede de Bellas Artes. Los estudiantes protestaron por “el incumplimiento de los acuerdos” por parte del Gobierno.

La marcha de estudiantes universitarios que se registró en la mañana de ayer en Barranquilla se vio empañada por los actos vandálicos que protagonizaron un grupo de encapuchados.

En medio de la manifestación –que inició en la sede norte de la Universidad del Atlántico y finalizó en la sede de Bellas Artes– varios jóvenes lanzaron piedras contra el comando político de Elsa Noguera, aspirante a la Gobernación del Atlántico.

Los atacantes, quienes cubrían sus rostros con camisetas y capuchas, destruyeron los vidrios de la sede política y de tres vehículos que se encontraban parqueados a las afueras del inmueble, ubicado en la carrera 51B con calle 76.

“Fueron momentos de angustia. Dentro de la sede estábamos alrededor de 30 personas, que por fortuna ninguna resultó lesionada”, sostuvo un integrante de la campaña política.

A través de Wasapea a EL HERALDO, varios ciudadanos informaron otros actos vandálicos protagonizados por el grupo de encapuchados.

Uno de estos hechos se registró en la carrera 51B con calle 96, donde fueron desmontadas “a la fuerza” dos vallas con publicidad de candidatos del Centro Democrático.

Además, informaron la destrucción de una valla publicitaria de otro aspirante político a la altura de la carrera 51B con calle 79, así mismo rompieron una valla en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

También reportaron que algunos estudiantes pintaron grafitis en paredes y ventanales de locales comerciales en el norte de la capital del Atlántico. 

Nicolás Petro Burgos, quien acompañó la manifestación de los estudiantes, emitió un comunicado de prensa para desmentir rumores sobre su posible relación con los actos vandálicos.

“Rechazamos profundamente los actos de violencia de unos pocos que empañan el propósito final de la protesta universitaria”, indicó el aspirante a la Gobernación del Atlántico en el comunicado.

Reclamo de los estudiantes

Los estudiantes universitarios sostuvieron que esta manifestación se cumplió para exigir al Gobierno nacional que cumpla los acuerdos pactados tras el paro estudiantil que se cumplió el año anterior.

Jean Carlos Hernández, estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, sostuvo que el Gobierno no ha destinado los recursos necesarios para mejorar la calidad educativa en las universidades públicas del país.

También expuso que la manifestación busca rechazar los “reiterativos ataques” que ha protagonizado la fuerza pública contra los estudiantes.

Felipe González, representante estudiantil de la Universidad Autónoma del Caribe, expuso que se sumaron a esta movilización para rechazar la corrupción que se vive al interior de las universidades públicas y privadas.

“Estamos inconformes porque el ánimo de lucro de unos pocos está desangrando y acabando a las universidades de todo el país”, expuso González.

A su turno, Germán Zuluaga, líder estudiantil de Uniatlántico, indicó que la manifestación culminó en la sede de la Facultad de Bellas Artes para reclamar su intervención.

“Hay un abandono total de esta sede. Los estudiantes de Bellas Artes deben adelantar su formación académica en distintas sedes porque las directivas no han brindado una solución efectiva a esta problemática”, puntualizó.

La Guajira

Los estudiantes de la Universidad de La Guajira se unieron a la marcha nacional con una manifestación que se realizó en varios municipios. En Riohacha se congregaron en la rotonda de la via a la sede de la alma mater.  Allí expresaron su preocupación por la deuda que tiene la administración departamental con la universidad por $92 mil millones, hecho por el cual están en cese de actividades hace 20 días

Córdoba

Con canciones los estudiantes de la Universidad de Córdoba elevaron sus voces para manifestar su inconformismo con relación a los supuestos incumplimientos del Gobierno Nacional y a los acuerdos firmados hace un año.

La Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior, capítulo Córdoba, manifestó que otra de las razones de la protesta, realizada durante diferentes intervalos de este jueves 10 de octubre, es la presunta represión a las movilizaciones estudiantiles por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad, de la Policía.

Las manifestaciones consistieron especialmente en canciones interpretadas por varios de los manifestantes, acompañados de instrumentos musicales. En la zona hacían presencia las tropas de reacción inmediata de la Policía Metropolitana, que se encargaron de coordinar el tráfico cuando las aglomeraciones de estudiantes comenzaron a realizar las manifestaciones en las afueras del alma mater.

La actividad se concentró mayormente sobre la vía que de Montería conduce a Cereté, sobre la Avenida Circunvalar, por lo que la Policía se encargó de desviar el tráfico por el segundo anillo vial, que bordea la ciudad.

Hasta el momento las autoridades no registran enfrentamientos violentos con los manifestantes.

Desmanes en la plaza de Bolívar

La marcha de estudiantes universitarios en Bogotá finalizó con desmanes en la plaza de Bolívar.

Debido a que un grupo de encapuchados atacó a la fuerza pública, uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) desalojaron a los manifestantes que se encontraban en dicho lugar.

En la capital del país, alrededor de 10 mil personas participaron en la manifestación que inició en varios puntos: un grupo de estudiantes se concentró en la Plaza Ché de la Universidad Nacional y marchó hasta la Plaza de Bolívar.

Por su parte, los alumnos de universidades Distrital, Javeriana y Pedagógica se unieron a la manifestación en la zona céntrica.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.