Compartir:

Barranquilla se sigue destacando por su modelo de gestión de la administración pública. En el marco del seminario ‘Aterrizando oportunidades en Barranquilla’, realizado en la ciudad de Medellín, el modelo de articulación promovido por el alcalde Alejandro Char -que ha marcado la transformación de la ciudad, gracias a la continuidad de las políticas públicas, el desarrollo de infraestructura y la sinergia con el sector privado- ha logrado presentar a Barranquilla como una plaza atractiva para inversiones en sectores como energía, logística, manufactura y tecnología.

Para el mandatario, las bondades de la ciudad han permitido que, por ejemplo, “hace unos meses la OCDE nos escogiera justamente por la gobernanza que la ciudad ha tenido los últimos 20 años, porque algo bueno está pasando aquí. Lo reconocen los 38 países que hacen parte de la organización que trajo a sus expertos a transferir su conocimiento en desarrollo sostenible, innovación, tecnología, cambio climático y demás desafíos que nos impone el mundo. Ellos nos vieron, analizaron y saben que estas enseñanzas impactan positivamente en el éxito de gobiernos locales”.

SANTIAGO VERGARA-LaPic S.A.SJorge Arango - Yusley Pulido - Jaime Giraldo

Sobre la apuesta de Barranquilla en cuanto al crecimiento empresarial y la proyección en aspectos como el nearshoring, se destaca la ubicación estratégica de Barranquilla, su capacidad portuaria y el talento humano calificado, hacen que la ciudad se posicione como un destino ideal para el ‘Nearshoring’, que impulsa un ecosistema favorable para los negocios.

Desde Barranquilla hoy no solo se apunta a dinamizar la economía, también se busca impactar en infraestructura, educación y salud, mejorando la calidad de vida de los barranquillero. Vicky Osorio, directora ejecutiva de ProBarranquilla, presentó la propuesta de valor de Barranquilla y el Atlántico para inversionistas nacionales e internacionales.

“Estamos creando oportunidades y acompañando a las empresas en su proceso de expansión. En los últimos 10 años hemos apoyado la llegada de 395 proyectos de inversión, que han generado desarrollo, empleo y bienestar para la población. Queremos que las compañías de Medellín sigan creciendo en su ciudad, pero también las invitamos a aprovechar las capacidades que ofrece Barranquilla para expandirse a nuevos mercados”, señaló.

La ejecutiva destacó casos recientes de empresas que, aprovechando el modelo del nearshoring, han trasladado sus operaciones de Asia a las zonas francas del Atlántico para producir más cerca de sus mercados destino.

Para culminar el encuentro se llevó a cabo el conversatorio también denominado ‘Aterrizando oportunidades en Barranquilla’, a cargo de María Alejandra Henríquez, gerente de Inversiones de ProBarranquilla, y Juan Alberto Montoya, directivo de Acesco, quien compartió la experiencia de la compañía en el Atlántico.

Con este encuentro, la Alcaldía de Barranquilla y ProBarranquilla ratificaron su compromiso de continuar llevando la propuesta de valor de la ciudad a otras regiones del país, buscando que más empresas se sumen a la transformación económica y social que vive la ciudad.

“Las ventajas logísticas y portuarias de la ciudad, así como su vocación industrial, otorgan competitividad para que empresas extranjeras trasladen con total confianza sus plantas de producción a un territorio geográficamente más cercano a sus destinos de consumo, mejorando su eficiencia logística y competitividad en el mercado internacional”.

Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.Alejandro Char, alcalde de Barranquilla.