Este fin de semana, Barranquilla se prepara para conmemorar el Día de los Angelitos y los Fieles Difuntos, una fecha cargada de tradición y sentimientos, en la que decenas de familias visitarán los cementerios para recordar y rendir homenaje a sus seres queridos.
Consciente de la importancia de esta jornada y de los múltiples eventos que se realizarán durante el fin de semana, la Alcaldía de Barranquilla ha dispuesto un plan especial de seguridad en conjunto con la Policía Metropolitana. Más de 1.500 hombres y mujeres uniformados estarán desplegados en distintos puntos de la ciudad para garantizar el orden, la tranquilidad y la convivencia.
El plan contempla puntos estratégicos de control, ubicados tanto en las iglesias como en los cementerios principales. En estos lugares habrá presencia permanente de vehículos de la Policía y personal uniformado, que acompañará el ingreso y salida de los visitantes. Además, se mantendrá una patrulla constante, terrestre y aérea, con el apoyo de drones para vigilar las zonas de mayor concentración, especialmente durante la noche.
La vigilancia se reforzará también con motocicletas y cercos de control alrededor de los cementerios. Según se informó, se han identificado 21 puntos críticos en torno a iglesias que recibirán atención especial.
Los cuatro cementerios principales de Barranquilla –tales como el Calancala, Universal, Jardines de la Eternidad del Sur y Santa María– contarán con balizas, patrullajes y puntos de control, así como con el apoyo de empresas privadas de vigilancia que trabajarán coordinadamente con la Policía Nacional para fortalecer las medidas preventivas.
Entre las acciones previstas se destacan los patrullajes aéreos con drones, el registro e identificación de personas y vehículos cerca de los cementerios y los controles móviles en entradas y salidas. También se realizarán patrullajes nocturnos en moto, especialmente en las zonas de mayor tránsito peatonal.
Las autoridades distritales extendieron la invitación a los ciudadanos a asistir temprano a los cementerios, mantenerse hidratados y reportar cualquier situación sospechosa a la línea de emergencias 123.
De igual manera, señaló que no se prevén cierres viales con motivo del Día de los Difuntos. Desde este viernes se instaló un puesto de mando unificado (PMU) general y permanente, que se mantendrá activo hasta el lunes para atender cualquier eventualidad y garantizar que la jornada transcurra en completa calma.
La tradición
Durante los dos primeros días de noviembre, muchas familias madrugan para visitar los cementerios, llevar flores frescas, encender velas y limpiar las tumbas de sus seres queridos. Es un momento de encuentro y memoria, donde se conversa, se recuerda y se ora en medio del bullicio suave de los vendedores ambulantes que ofrecen velones, coronas y comida típica.
En camposantos tradicionales como el Cementerio Universal o el Calancala, el ambiente mezcla el silencio con el murmullo de las familias que llegan con sus hijos y nietos para mantener viva la tradición. Algunos rezan el rosario, otros simplemente se sientan junto a las lápidas a compartir anécdotas y risas, porque en Barranquilla recordar no es llorar, sino celebrar la vida que fue.
Las iglesias también se llenan. Se celebran misas especiales por los difuntos y los fieles llevan listas con los nombres de sus familiares para ser recordados en oración.
Emiten decretos de seguridad y movilidad
La Alcaldía de Soledad ha dispuesto un completo plan de seguridad y convivencia para acompañar a los ciudadanos durante el puente festivo que incluye la conmemoración del Día de los Difuntos. A través del Decreto N° 00102 del 31 de octubre de 2025, la administración municipal adoptó medidas transitorias de control que estarán vigentes desde las 2:00 de la tarde del 31 de octubre hasta las 6:00 de la mañana del 4 de noviembre, con el propósito de garantizar que las actividades tradicionales y religiosas se desarrollen en un ambiente de tranquilidad, respeto y seguridad. Entre las disposiciones se encuentran la prohibición de caravanas, piques y concentraciones vehiculares no autorizadas, así como restricciones al porte de armas traumáticas, cortopunzantes o de fogueo.




















