En video | Distrito monitorea zonas de alto riesgo por la ola invernal
Habitantes del sector de Bajo Carrizal, en Siete de Abril, claman atención por afectaciones en casas.
“Vivimos angustiados, en medio del dolor y la miseria. Necesitamos urgentemente la intervención de las autoridades”. Esas fueron las palabras que expresó Fanny J. Pereira en medio de lágrimas.
La mujer, quien reside en el sector de Bajo Carrizal en el barrio Siete de Abril, perdió su vivienda hace más de un mes, a causa de los constantes deslizamientos de tierra causados por la ola invernal.
Los habitantes de esta zona indicaron que desde hace un mes han venido viviendo “un verdadero calvario” y no han obtenido ninguna ayuda por parte de las autoridades competentes. Sostuvieron que algunos de ellos se han quedado incluso sin ropa ni alimentos, pues todo ha quedado bajo tierra.
Fanny dijo que su casa cedió hasta el punto de venirse completamente abajo, dejando enterrados todos sus objetos personales, electrodomésticos y ropa. Aseguró que en el último mes ha tenido que cocinar en casa de sus vecinos, pues ni siquiera su cocina quedó apta para preparar alimentos.
“La situación en mi casa es muy grave, se cayó completamente. Gracias a Dios nos dio tiempo de salir, no se salvó absolutamente nada. La gente ha tenido que venir a traernos ropa porque no teníamos ni qué ponernos, nos quedamos sin comida, sin donde dormir, nos quedamos sin nada”, aseguró la mujer.
Los moradores manifestaron, además, que lo que más les preocupa son sus niños, pues en todas las casas del sector hay entre 1 y 11 niños. En promedio, son aproximadamente 120 infantes viviendo en estas condiciones.
Alejandra Camacho, una joven madre que es oriunda de Venezuela, señaló que “su ranchito” colapsó ante la fuerza del agua que poco a poco ha ido socavando los terrenos del sector. Ella, quien reside con su esposo y sus hijos de un mes y dos años, se han quedado sin un techo donde vivir, pues tras las fuertes lluvias se cayó por completo.
“Aquí el techo se fue volando, la puerta se cayó, mi casa se rodó y ahora quedamos al lado de la alcantarilla, a mí me tocó irme con mis dos niñas a dormir donde mi cuñada porque mi casa quedó inhabitable, no tenemos donde ir, mi esposo ha tenido que dormir en la casa sin techo, expuesto a la lluvia y al sol, porque no cabemos todos en casa de su hermana. Él es reciclador y lo que gana es para la comida, necesitamos ayuda con urgencia”, indicó Camacho.
Los residentes de este sector afectado hacen un llamado urgente a las autoridades para que les ayuden. También manifestaron que podría ser con alimentos o ropa, pues es lo más prioritario en estos momentos.

Zonas en riesgo
Ana Saltarín, jefa de la Oficina distrital de Gestión del Riesgo, explicó que en la ladera occidental de Barranquilla se han identificado sectores que presentan dinámicas de deslizamiento.
Expuso que dichas zonas (ver infografía) presentan dicho comportamiento debido a que “son suelos que no admiten este tipo de cargas”. Por esa razón adelantan obras de contención y mitigación en la ladera.
Por otro lado, la funcionaria indicó que el sector de Siete de Abril hace parte de una ronda hídrica, que por directrices de orden nacional no pueden ser habitadas y son consideradas como zonas de alto riesgo.
“Este año se han reubicado, a través de la Oficina de Hábitat, a más de 10.500 familias; son procesos paulatinos a los cuales hay que cumplir ciertos requisitos. Este detonante que es un factor humanitario. Se van a llevar a cabo proyectos para adquirir viviendas, el Distrito ha venido apoyando con alimentos a todos estos sectores vulnerables”, expresó Saltarín.
Por último, la funcionaria indicó que la Oficina de Gestión del Riesgo realizará nuevamente una visita al lugar para adelantar una caracterización de la población afectada.
