Compartir:

16.487 casos nuevos de coronavirus fueron reportados este miércoles en Colombia tras el procesamiento de 87.478 pruebas (PCR: 54.264 - Antígenos: 33.214)

Los números en el Atlántico siguen fluctuando, pues se registraron 67 fallecidos, 59 de ellos en Barranquilla y 8 en el resto de municipios distribuídos en Soledad (5), Santo Tomás (2) y Malambo (1).

A nivel nacional se reportaron 337 fallecidos, 304 pertenecientes a días anteriores.

Colombia vive un momento de preocupación por las elevadas cifras, especialmente en el departamento de Antioquia (noroeste), del que Medellín es capital, que hoy informó de 102 decesos y 3.949 contagios nuevos.

Además, Medellín vive una situación compleja porque su sistema hospitalario ya colapsó, hay decenas de pacientes esperando una cama de unidad de cuidados intensivos (UCI) y muchos pacientes graves han tenido que ser trasladados a unidades de otras ciudades.

'Trombos por AstraZeneca se dan solo en 3 de cada millón de vacunados'

Entre tanto, otras regiones que tuvieron datos elevados de contagios durante la jornada fueron Bogotá (3.687), Atlántico (3.071) y Valle del Cauca (1.102).

Las zonas que más casos totalizan siguen siendo Bogotá (720.680), Antioquia (420.365), Valle del Cauca (220.084), Atlántico (192.724) y Cundinamarca (115.364).

Igualmente hubo cifras altas de decesos en Atlántico (67), Bogotá (36), Magdalena (27) y Valle del Cauca (22), así como en los departamentos cafeteros de Quindío y Risaralda, con 10 cada uno.

Entre tanto, este miércoles se procesaron 87.478 muestras, 54.264 del tipo PCR y otras 33.214 de antígenos, para un total de 13,52 millones de pruebas practicadas.

Anticuerpo de la alpaca combate variantes brasileña, británica y sudafricana

El martes se aplicaron 85.746 dosis de vacunas (59.600 segundas tomas), lo que supone que en Colombia se han puesto ya 3.259.329 vacunas y de estas, 974.357 personas ya tienen las dos dosis completas