La denuncia que hizo pública Anatolio Santos, empresario y exsecretario de Desarrollo Económico de la Gobernación de Atlántico, sobre un millonario pagaré enreda hoy a la campaña del gobernador del Atlántico Eduardo Verano.
De acuerdo con una investigación del periodista José Granados, publicada en el portal 30dias.co, el documento de la denuncia del exfuncionario de la Gobernación señala que se trató de un préstamo por $2.368 millones más intereses que hizo “para la campaña de Eduardo Verano De la Rosa, hoy gobernador” en la elección de 2023.
Anatolio Santos interpuso la demanda civil contra Pedro Juan Lemus Navarro, actual secretario general de la Gobernación; el exsenador Laureano Acuña Díaz; Óscar Javier Pantoja Palacio, funcionario de la administración departamental y el contratista Carlos Barragán.
En el documento de la denuncia, las cuatro personas mencionadas aparecen como deudores solidarios en el pagaré autenticado en la Notaría Tercera de Barranquilla y fechado en octubre de 2024, que formalizaba la deuda.
“El clausulado del documento dice que los cuatro firmantes reconocían que el empresario Anatolio Santos Olaya, quien afirma que entre septiembre y octubre de 2023 en el apogeo final de las elecciones desembolsó $1.650 millones en cuatro partidas en efectivo, podía cobrar el título valor a partir del 24 de octubre de 2024 en caso de que la deuda no la hubiesen pagado", señaló Granados en la investigación.
Sin embargo, el empresario Santos aseguró que hasta hoy no se ha efectuado el pago y ante ese “incumplimiento” por parte de los señalados decidió elevar la denuncia civil, argumentando que ha sido objeto de una persecución, “en un intento de eludir la responsabilidad”.
“Hoy, casi dos años después de las elecciones, el pago no ha sido realizado. Peor aún, los implicados pretenden desconocer la existencia del préstamo”, señaló Santos en su comunicación.
Inclusive, el empresario mencionó que lo denunciaron por “estafa” y “fraude procesal”.
“Antes que pagar, trataron de intimidarme con una denuncia penal en mi contra por fraude procesal y estafa, la cual fue archivada porque demostré en la Fiscalía que el préstamo se hizo de manera legal; incluso, está declarado por mí ante la Dian como una deuda por cobrar. También han atacado, con una queja ante la Procuraduría, a mi abogada Sonia Dumar”, dijo a 30dias.co.
Posteriormente se archivó dicha denuncia y Santos decidió emprender acciones legales contra los mencionados.
Presunta violación de las normas electorales
El enredo que compromete a la campaña del gobernador Eduardo Verano no solo tendría que ver con el incumplimiento del millonario pagaré, que denuncia Anatolio Santos, sino que también tendría algunas implicaciones jurídicas en cuanto a las normas electorales, ya que, de acuerdo con el portal 30dias.co, el actual gobernador Verano no habría declarado la millonaria suma en los gastos de su campaña.
Lo anterior configuraría una posible financiación ilegal de campaña, pues el dinero entregado no fue reportado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), según la denuncia del empresario Santos, quien solicitó al órgano electoral copia de los informes presentados por el comité de campaña de Verano para contrastarlos con el pagaré.
Al respecto, el gobernador del Atlántico le dijo a 30dias.co que “nunca existió préstamo ni aporte de Anatolio”.
Sobre el motivo por el que Lemus, Acuña, Barragán y Pantoja firmaron el pagaré, el gobernador Verano respondió: “El único autorizado para recibir recursos de la campaña era el gerente Jorge De Castro. Así lo hicimos conocer en su momento a todos los medios”, negando que los mencionados tuvieran la postetad de recibir los aportes económicos.
¿Para qué era el dinero?
Sobre el destino del millonario aporte, el empresario indicó que este le fue solicitado a través de Gerardo Gómez, uno de los más cercanos al círculo de Verano.
“En agosto de 2023 vino a mi apartamento Gerardo Gómez, ‘El hombre del computador’, y aquí me comentó que se requerían unos recursos muy importantes, porque en ese momento necesitaban comprometer o amarrar (los votos) del señor Laureano Acuña”, recordó Anatolio Santos en diálogo con el mencionado portal.
Sin embargo, abogados del empresario, según la investigación, le recomendaron no hacer el préstamo porque “no era viable”, debido a que certificados bancarios registraban que el “exsenador Acuña estaba en mora, el monto de su capital no lo respaldaba y dos fincas que tenía en Sucre tampoco brindaban garantía, pues ‘una estaba hipotecada y la otra tenía un pacto de retroventa’”.
Ante esto, Santos consideró que “no podía prestar la plata” bajo esas condiciones y le preguntó si él (Gómez) estaba dispuesto a firmar un pagaré, a lo que él pidió que debía hablar con Verano teniendo en cuenta que la plata era para su campaña, según indica el periodista Granados.
Sin embargo, Gerardo Gómez se habría desentendido de esto y es cuando aparece en el escenario Pedro Lemus para hacerse cargo de la gestión del préstamo.
Frente al rol de Gómez, Lemus y Jorge De Castro, Santos sostuvo que este último “era el gerente de la campaña, pero quienes hacían los acuerdos políticos para financiar los votos eran Gerardo Gómez y Pedro Lemus; De Castro era el tesorero para firmar papeles ante autoridades competentes como el Consejo Nacional Electoral, pero los verdaderos gestores para conseguir recursos y hacer acuerdos eran ellos dos”.
Finalmente, el empresario accedió comprometiendo a Lemus, Acuña, Pantoja y Barragán responder por el dinero, lo cual quedó consignado en la notaría. Además, insistió en que Verano tenía conocimiento de este movimiento de recursos y aportes para su campaña.
El portal contactó a Lemus y su abogado respondió que “en ningún momento él ha tramitado un crédito con fines electorales”. Pantoja, por su parte, no ha respondido sobre el hecho.
Según la investigación, los sueldos de Lemus y Pantoja fueron embargados por orden de un juez que avaló el pagaré como título valor exigible.