El Heraldo
Cortesía
Atlántico

Abren proceso de precalificación de APP Canal del Dique

El megaproyecto contempla una inversión de 2,8 billones de pesos en municipios de Bolívar, Atlántico y Sucre.

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que se abrió el proceso de precalificación del Proyecto APP Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

Con el inicio de esta etapa, las firmas interesadas pueden consultar los requisitos exigidos para participar en el a través del sistema de precalificación publicado en el Secop como en la página web de la ANI.

“El Gobierno nacional avanza en la consolidación de proyectos de infraestructura que benefician a los colombianos. En este caso, 20 municipios de Bolívar, Sucre y Atlántico tendrán una obra que garantizará la navegabilidad pero que además traerá conectividad y progreso a la región”, sostuvo Ángela María Orozco, Ministra de Transporte. 

La ANI explicó que en el Secop se pueden revisar los requisitos legales, financieros y de experiencia en inversión, que son los requerimientos exigidos para participar en la precalificación.  

Igualmente, en la página web de la ANI están consignados los estudios técnicos de la APP Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique.

La entidad explicó que en esta fase se dará respuesta a todas las observaciones entregadas por los interesados y se abrirán espacios de socialización del proyecto para recibir retroalimentación del mercado.

La ANI también expuso que tras este proceso, se procederá a la presentación formal de la manifestación de interés de las firmas o consorcios en el proyecto. Presentadas dichas manifestaciones y la verificación del cumplimiento de los requisitos habilitantes.

Posteriormente se publicarán las observaciones pertinentes y finalmente se consolidará la lista de precalificados.

El proyecto

El megaproyecto, que tiene una inversión de 2,8 billones de pesos, busca la regulación activa del ingreso de caudales al Canal del Dique y el mejoramiento de la navegabilidad, entre la bahía de Cartagena y Calamar, en la ribera del río Magdalena, a lo largo de 117 kilómetros.

Las obras contemplan la construcción de dos sistemas de esclusas (Calamar y Puerto Badel), compuertas (Calamar) y obras de interconexión entre Ciénaga – Ciénaga y Ciénaga – Canal, a lo largo del Canal del Dique, desde el Río Magdalena hasta las ciénagas de Barbacoas y Cartagena.

Es importante resaltar que durante el 2020, el proyecto cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial, mediante una cooperación de asistencia técnica no reembolsable, que permite desarrollar un proyecto más robusto.

Las intervenciones proyectadas en este proyecto facilitarán la navegabilidad y el transporte de personal y productos medianos/pequeños,  mediante embarcaciones convoy de diseño de 3x2 - barcazas con dimensiones de 232m de largo (eslora) por 32m de ancho (manga), las cuales podrán transportar hasta 7.200 toneladas de carga, que es equivalente a 206 tractomulas de 35 toneladas cada una.

En Bolívar, el proyecto tendrá influencia directa sobre los siguientes municipios: Calamar, Arroyo Hondo, Mahates, Arjona, María la Baja, Cartagena, San Estanislao, Turbana, Turbaco, Soplaviento, San Cristóbal.

En Atlántico: Campo de la Cruz, Candelaria, Sabanalarga, Santa Lucía, Suan, Repelón, Luruaco, Manat. Y en Sucre pasará por San Onofre. En total, la población beneficiada será de 1.5 millones de habitantes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.