Un nuevo capítulo se abre frente a la elección de Leyton Barrios Torres como rector de la Universidad del Atlántico para el periodo 2025-2029 luego de que el Ministerio de Educación reportara sobre una serie de “presuntas irregularidades” en la documentación que sustentó su candidatura.
Le puede interesar: Anuncian cierre temporal por instalación de redes de drenaje en un sector de Alameda del Río
De acuerdo con la cartera ministerial, en medio de un proceso de indagación se pudo establecer que “al menos una de las certificaciones aportadas como documento probatorio para validar la experiencia docente como requisito para acceder al cargo de rector constituye un documento falso”.
Dicha información, según el Ministerio, se encuentra sustentada en un pronunciamiento hecho por la Corporación Universitaria Empresarial Salamanca, la cual habría expedido el mencionado certificado para sustentar la experiencia docente de Barrios Torres.
Desde la cartera liderada por Daniel Rojas se indicó que se procederá a trasladar a la Fiscalía General de la Nación el expediente para que investigue la presunta comisión del delito de falsedad en documento público.
Además se notificará a la Procuraduría General de la Nación “para que adelante las correspondientes investigaciones disciplinarias por las faltas cometidas en el ejercicio de funciones públicas”.
“Con estas denuncias, el Ministerio de Educación Nacional reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia y el cumplimiento de la normatividad en las instituciones de educación superior, preservando la autonomía universitaria, pero evitando cualquier vulneración al debido proceso y la integridad institucional”, expuso la cartera ministerial.
“No se ha cometido ninguna irregularidad”
El abogado Iván Cancino, en diálogo con EL HERALDO, confirmó que recibió poder por parte del rector Leyton Barrios Torres para que adelante la correspondiente defensa en derecho frente a este tipo de señalamientos.
“Vamos a responder únicamente ante las autoridades. Tenemos todas las pruebas y evidencias, las constancias expedidas previas al nombramiento, que dan fe que todos y cada uno de los requisitos presentados por mi cliente se ajustan a la ley, que no se ha cometido ninguna falsedad o irregularidad”, expuso.
Cancino también explicó que “estas son movidas desesperadas por controlar la universidad por parte de quienes en democracia perdieron. Es muy triste que la educación en Colombia se haya vuelto una disputa política y no académica”.
En ese sentido, fue enfático al sostener que “el profesor (Leyton Barrios) tiene todos y cada uno de los requisitos académicos para ocupar el cargo y por el momento el equipo jurídico le ha recomendado no renunciar porque no tiene por qué hacerlo, ya que ha obrado conforme a la ley”.


















