La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A) adelanta un trabajo técnico en coordinación con el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) para reconocer las principales presiones que hoy enfrentan los ecosistemas marino-costeros del departamento. El diagnóstico, que combina observación en campo con revisión de información secundaria, permitirá establecer un panorama actualizado de los impactos y definir con las comunidades medidas de manejo y protección ambiental.
Como parte del proceso, un equipo interdisciplinario realizó una primera jornada de inspección en el sector de Puerto Velero y Caño Dulce, en Tubará. Con este recorrido se dio inicio a una serie de evaluaciones que se concentrarán en ecosistemas estratégicos como manglares, praderas de pastos marinos, playas, fondos arenosos y zonas coralinas, todos altamente sensibles a la intervención humana y a los cambios naturales del litoral.
Ayari Rojano, subdirectora de Gestión del Riesgo y Cambio Climático de la CRA, explicó que el objetivo es comprender con mayor precisión cómo las dinámicas ambientales y las actividades productivas han influido en la estabilidad ecológica de estos espacios. Señaló que, además del análisis técnico, se desarrollarán acciones de alfabetización oceánica para sensibilizar a la comunidad y promover buenas prácticas de conservación.
Durante el recorrido se registraron alteraciones en la línea de costa, acumulación de residuos sólidos y líquidos, impactos asociados a actividades económicas locales y sectores con erosión activa. También se identificaron puntos donde se observa acreción de sedimentos, un fenómeno que modifica la forma de la playa y revela cambios en el transporte litoral.
En los próximos meses se aplicarán encuestas y entrevistas a residentes y visitantes para conocer cómo perciben el estado de la playa y cuáles consideran que son las principales fuentes de degradación ambiental. Esa información será clave para la priorización de medidas de manejo que respondan a las necesidades locales.
La CRA destacó que estos esfuerzos hacen parte de su compromiso por fortalecer la gestión ambiental territorial, la articulación interinstitucional y las acciones orientadas a enfrentar los desafíos del cambio climático y la presión sobre los ecosistemas costeros del Atlántico.


