Compartir:

Barranquilla registró un avance en su gestión fiscal al alcanzar una calificación de 75,5 sobre 100 en el Índice de Desempeño Fiscal (IDF) 2024-2025, elaborado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Con este resultado, la ciudad se ubica en el escalafón nacional entre Bogotá, que lidera con 77,0 puntos, y Medellín, que obtuvo 69,7.

Es importante precisar que el Índice de Desempeño Fiscal es una herramienta del DNP que evalúa la salud financiera de los municipios y departamentos del país. Su cálculo se basa en seis variables que permiten medir la autonomía fiscal, el nivel de dependencia de las transferencias nacionales, la capacidad de ahorro y endeudamiento, así como la eficiencia en la gestión del gasto y la inversión pública.En su más reciente entrega, el DNP resaltó que las ciudades con mayores puntajes son aquellas que logran equilibrar sus presupuestos, además de fortalecer sus ingresos propios al mantener control sobre el gasto corriente. Dichos factores contribuyen a aumentar su autonomía territorial. En ese sentido, Barranquilla brilló por su disciplina fiscal, estabilidad presupuestaria y el crecimiento sostenido en los ingresos tributarios, la cual se ve impulsada por un sistema de recaudo local eficiente y transparente.

Durante la vigencia 2024-2025, los municipios de distintas zonas del país generaron más de 134,3 billones de pesos en ingresos totales, de los cuales 65,9 billones (49 %) corresponden a transferencias nacionales y 68,4 billones (51 %) a ingresos propios.

Sin embargo, en la capital del Atlántico el comportamiento es distinto. El Distrito ha logrado fortalecer su base de ingresos propios, lo que ha permitido aumentar su autonomía fiscal. Esto ha sido posible gracias al mayor cumplimiento de los contribuyentes y a la modernización de los mecanismos de cobro y fiscalización.

De otro lado, la ciudad ha consolidado una estructura financiera sólida, a través de un manejo prudente del endeudamiento y una gestión del gasto orientada a la inversión social, infraestructura y programas de bienestar. Esto le ha permitido ejecutar proyectos estratégicos sin comprometer la estabilidad presupuestaria y mantener una capacidad de ahorro corriente positiva, uno de los indicadores más relevantes del IDF.

El DNP también destacó que el promedio nacional del IDF para los municipios fue de 59,3 puntos, mientras que Barranquilla alcanzó 75,5, superando ampliamente el promedio y consolidándose como una de las administraciones más fuertes del país.

Asimismo, el informe señaló que, aunque el 92 % de los municipios del país logró mantener un equilibrio en sus finanzas, solo un grupo reducido, entre ellos Barranquilla, consiguió hacerlo al tiempo que sostenía altos niveles de inversión pública. Esto refleja una gestión fiscal sólida y orientada al desarrollo.

Por su parte, el alcalde Alejandro Char celebró el reconocimiento y atribuyó el resultado al trabajo colaborativo entre la administración y la ciudadanía.

“Barranquilla es ejemplo nacional de buena gestión financiera. Gracias al aporte de los barranquilleros con sus impuestos y a una administración responsable, nuestra ciudad invierte bien sus recursos”, expresó el mandatario distrital en su cuenta de X.

Asimismo destacó que el reconocimiento obedece al “aporte de los barranquilleros con sus impuestos y a una administración responsable”, e indicó que los recursos se están destinando a proyectos en educación, salud, infraestructura y bienestar social.

En ese sentido recalcó los índices de recaudos de impuestos, señalando que estos casi que doblan las cifras de hace dos años. Esto, de acuerdo con el mandatario local, se refleja en inversión social “que genera prosperidad y crecimiento”.

La ciudad reafirma su liderazgo nacional demostrando que la gestión de los recursos públicos se traduce en progreso y bienestar.