Los ánimos siguen caldeados dentro de la Universidad del Atlántico. Tras varias manifestaciones que derivaron en disturbios y actos vandálicos por el inconformismo que existe ante la elección del nuevo rector, la Procuraduría General de la Nación anunció investigaciones disciplinarias contra miembros, por determinar, de la fuerza pública por posible uso desproporcionado de la fuerza durante los enfrentamientos sostenidos con manifestantes en la institución.
En ese sentido, el ministerio público desde su seccional Atlántico se encuentra indagando si “los uniformados habrían hecho un uso excesivo de la fuerza utilizando gases lacrimógenos y aparentemente autorizando el sobrevuelo de un helicóptero, lo que podría constituir una transgresión a la autonomía universitaria y afectar la seguridad de la comunidad educativa”.
También, el procurador Gregorio Eljach enfatizó que la protesta es legítima, siempre que se ejerza de forma ordenada y sin vulnerar los derechos de otros miembros de la universidad.
Cabe resaltar que las manifestaciones en la Universidad del Atlántico se intensificaron esta semana tras desacuerdos entre estudiantes y directivas por temas administrativos y académicos. Como consecuencia, la mayoría de las facultades decidió suspender actividades académicas hasta nuevo aviso.
Autoridades se pronuncian
El caos en Uniatlántico se hizo eco hasta llegar al oído del presidente de la República, Gustavo Petro, que rechazó la violencia de la “causa clientelista” contra el estudiantado.
“No se pueden violentar manifestaciones pacíficas de estudiantes. El derecho a la reunión es un derecho fundamental. El caso del Atlántico debe ser investigado a fondo. Los autores de este atentado contra la democracia en Barranquilla se van. No quiero sirvientes de las mafias politiqueras”, mencionó.
También, afirmó que: “lo que tienen en la universidad del Atlántico no es un templo del saber, es una cauda clientelista apoyada por la violencia”.
De igual manera, el ministro del Interior, Armando Benedetti, criticó la actuación de la fuerza pública en las manifestaciones. “En videos se demuestra que la Policía está actuando de forma desproporcionada lanzando gases lacrimógenos dentro de la Universidad del Atlántico y helicópteros sobrevolándola, acto abiertamente intimidatorio contra la protesta pacífica”.
Con respecto a esto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, fue enfático en que “defendemos el derecho a la protesta pacífica, pero la manifestación deja de ser legítima cuando se convierte en destrucción, las autoridades están actuando para identificar y judicializar a los responsables de los disturbios”.
¿Continúa el paro?
En medio de la tensa situación que se vive en la alma mater, el nuevo rector Leyton Barrios Torres hizo un llamado a la concertación a todos los estamentos de la institución que rechazan su designación y piden el cese de actividades académicas.
De esta manera, Barrios organizó una reunión con los decanos de las diferentes facultades de la universidad donde se llegó a un acuerdo para abrir mesas de diálogo y mantener las actividades académicas mientras avanzan las asambleas permanentes.
“La mayoría de los estudiantes quieren continuar con las actividades académicas. Lo vemos reflejado en las encuestas internas: la gran mayoría desea que el semestre siga su curso sin interrupciones”, señaló.
Reconoció, como egresado de esta institución, que es común que, tras un cambio de administración, haya inconformidad de algunos sectores, pero también sabe que con el tiempo prevalece el reconocimiento de que la institucionalidad debe continuar.
Adicionalmente, el funcionario aseguró que su elección fue legítima y, por lo tanto, se debe respetar. “El Consejo Superior es el órgano institucional encargado de designar al rector. En él participa el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación y un delegado del presidente. Por eso, la decisión tomada fue legítima y debe respetarse sobre la base del principio de autonomía universitaria”.
Ministerio de Educación abre proceso por elección del nuevo rector
Este viernes, el ministro de Educación Daniel Rojas Medellín, anunció también el inicio de un proceso de investigación sancionatoria por las denuncias sobre la elección del rector en la Universidad del Atlántico.
Sumado a esto, solicitó acciones inmediatas para garantizar la protección de la comunidad educativa y rechazar la intervención violenta contra los estudiantes y cuerpo docente.
“En el Ministerio reafirmamos el desacuerdo por el que ordenamos a los miembros del CSU abstenerse de realizar el proceso de elección del rector”.
El titular de la cartera confirmó también la creación de un grupo de alto nivel liderado por el despacho del Ministerio para atender el pliego de peticiones presentado por la Asamblea Multiestamentaria de la universidad.





















