Sigue tomando forma lo que podría ser un paro general en la Universidad del Atlántico, luego de que los profesores de la institución respaldaran la postura de los estudiantes, quienes rechazan la forma en que el Consejo Superior eligió al actual rector Leyton Barrios, posesionado el pasado lunes.
Tras una asamblea convocada por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu) —a la cual se citó al cuerpo de docentes de la Uniatlántico para informarles del proceso de elección del rector y las presuntas irregularidades que a su criterio contenía la misma— llegaron a la conclusión de irse a asamblea permanente.
La medida se mantendrá hasta que se adopte una decisión de fondo este jueves, durante el desarrollo de la asamblea estamentaria, en la que participarán representantes de los distintos sectores de la comunidad universitaria.
Walberto Torres, presidente de Aspu Seccional Atlántico, explicó que las motivaciones para esta decisión están fundamentadas en que “los estudiantes están realizando asambleas por facultades y han decretado paros indefinidos”.
Asimismo, indicó que los profesores permanecerán en la universidad y se reunirán cada vez que sea necesario para evaluar el desarrollo de la situación.
De otro lado, Torres también le explicó a EL HERALDO que se va a iniciar una acción judicial para que se demande el acto administrativo que el Consejo Superior expidió, el cual, según denuncian, estaría vulnerando los requisitos que establece el Estatuto Electoral.
“No vamos a demandar a ningún rector ni a nadie, sino que es el acto administrativo porque pasó por encima de la disposición del Estatuto Electoral y de la comisión de credenciales que dijo que tenía que suspender la reunión del Superior y la elección de rectores”, declaró.
El presidente de Aspu resaltó que la asamblea fue masiva: “Hubo buena asistencia, posiciones jurídicas, muchas luces, y eso nos satisface porque somos los profesores, gente de letra, gente de filosofía, de derechos, que estamos aquí. Fue una asamblea muy rica, incluso muchos estudiantes estaban escuchando y transcurrió dentro de toda la normalidad y la disciplina que nos caracteriza”, destacó Torres.
Denuncian irregularidades
El centro del debate se fundamentó en determinar si hubo fallas en el procedimiento de la elección de Barrios, así como profundos cuestionamientos a presuntos actos relacionados con la compra de votos y reuniones clandestinas con jefes políticos de los candidatos.
Marlene Vanegas, quien acudió a la sesión del Consejo Superior como representante del profesorado, planteó sus dudas en torno a la hoja de vida del ahora rector Barrios, entre esos un informe donde se dieron los pormenores de su currículo.
“La Universidad del Atlántico no puede permitirse elegir a su máxima autoridad en medio de dudas fundadas y sin esclarecer hechos que afecten su credibilidad y la de su comunidad académica. Y además añado que de parte de varios de los consejeros no hubo respeto, tanto así que nos negaban la palabra y al Ministerio de Educación le cerraron el micrófono cuando estaba interviniendo”, denunció.
Asamblea estamentaria
Este jueves, desde las 9:00 de la mañana en la plazoleta de los bloques A, B y C, se desarrollará la denominada asamblea estamentaria, donde los estudiantes, profesores, trabajadores y otros estamentos se reunirán para compartir sus posturas y definir qué acciones tomarán como comunidad ante la elección de Leyton Barrios.
Estudiantes en cese de actividades protestan en la sede norte
Con la toma de los diferentes bloques de la Universidad del Atlántico en su sede norte en Puerto Colombia, los estudiantes de siete facultades, en medio de las protestas, decidieron irse a paro y otras declararon estar en asamblea permanente hasta la celebración de la estatutaria.
Por su parte, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Básicas se organizaron en grupos para realizar plantones con bombos, pitos y pancartas en las cuales manifestaron su rechazo a la elección de Leyton Barrios como nuevo rector.
El bloqueo de las aulas impide que los profesores puedan realizar las clases; pese a estar en asamblea permanente, pueden dictar las clases si hay los espacios para ello. “Podríamos siempre y cuando los estudiantes no bloqueen la entrada; si eso es así, prácticamente es imposible que los profesores trabajemos por ese impedimento material. Si no, tengo que estar aquí cumpliendo con la asamblea”, dijo el presidente de Aspu.















