Compartir:

En horas de la tarde de este sábado, el Centro Nacional de Huracanes informó, a través de su cuenta de X, que la tormenta tropical Melissa se convirtió en un huracán que podría intensificarse rápidamente hasta alcanzar la categoría de un huracán mayor.

“Melissa se ha convertido en un huracán con vientos máximos sostenidos de 120 km/h. Se espera una rápida intensificación y se pronostica que Melissa se convertirá en un huracán mayor mañana”, notificó la entidad meteorológica en la red social.

Le puede interesar: Tormenta tropical Melissa se convierte en huracán: NHC

En conversación con el meteorólogo Max Henríquez Daza, el profesional le dijo a EL HERALDO que el sistema podría alcanzar las categorías 3, 4 o 5 durante este fin de semana. Y detalló que el huracán se estará moviendo hacia el noroeste muy lentamente, a solo 2 kilómetros por hora, lo que calificó como un “extraño” comportamiento.

“Es un movimiento realmente extraño el que está teniendo este sistema. Y lo peor de todo esto es que, en la medida en que avance con lentitud, los daños que causa serán mayores”, explicó Henríquez a esta casa editorial.

No obstante, enfatizó que estos daños no serán causados en Colombia, sino en Jamaica, Haití y República Dominicana, territorios en donde ha estado lloviendo desde hace 72 horas.

El meteorólogo aclaró que, para Colombia, la intensificación de Melissa se traduce en lluvias relativamente fuertes en horas de la tarde y noches.

“Estas lluvias se presentan como consecuencia de unos vientos del suroeste que están soplando sobre el litoral Caribe colombiano. Esto ocurre porque los huracanes, en la medida en que avanzan, van arrastrando tras de sí una inmensa cantidad de masas de aire que se dirigen hacia el centro del sistema”, explicó.

De esta forma, aseveró que el huracán no causará un efecto directo del en el país, sino uno indirecto.

A su turno, Leidy Rodríguez, meteoróloga de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira), indicó que no estiman que el sistema afecte de gran manera al territorio puesto que, a medida que se aleja, la influencia es cada vez menor.

No obstante, coincide en que, pese a que se aleje del país, no se deben descartar las lluvias ya que otros sistemas meteorológicos sí podrían estar afectando, por lo que podrían presentarse precipitaciones este sábado, aunque ya no estarían asociadas directamente al huracán Melissa.

Panorama en el mar Caribe

La meteoróloga de Corpoguajira detalló que en el mar Caribe aún persisten condiciones adversas, debido a que se registra un fuerte oleaje. De esta manera, advierte que se debe tomar precauciones, especialmente las personas que van a zarpar o hacer uso de las playas.

Además: Ciclistas de 28 países rodarán por el Atlántico en la edición ‘El Carnaval del Giro de Rigo’

“Se recomienda mantener precaución al momento de ingresar al mar o permanecer en zonas costeras. Además, en altamar se prevén precipitaciones, particularmente en la parte norte del mar Caribe”, alertó.

¿En dónde se ubica el huracán Melissa?

Es de destacar que Melissa se encuentra actualmente a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, según el meteorólogo Henríquez.

El experto advirtió que esta isla va a recibir el impacto directo del huracán Melissa: “Si sigue avanzando a esa velocidad y con una categoría 3, 4 o 5, podríamos presenciar desastres en Jamaica”, aseveró.