La Gobernación del Atlántico encendió las alarmas por el creciente número de personas que no asisten a las citas programadas para el trámite de pasaportes, una situación que está afectando la atención y reduciendo la disponibilidad de cupos para otros ciudadanos.
Pese a que desde el 29 de agosto la Oficina de Pasaportes amplió sus horarios y habilitó jornadas continuas para atender hasta 600 personas diarias, el ausentismo se ha incrementado. Según la entidad, muchos usuarios hacen el primer pago en línea, pero no completan el proceso o simplemente no se presentan a la cita.
“El pago inicial no significa que el pasaporte esté asegurado. Si el ciudadano no asiste a la cita, el trámite no avanza y ese espacio se pierde para otra persona”, explicó la dependencia.
Lea también: En vivo |Elección del próximo rector de Universidad del Atlántico: hay siete recusaciones por resolver
La Gobernación advirtió además que el ausentismo está provocando un represamiento en el sistema y una acumulación de libretas sin reclamar, lo que altera el ritmo normal de expedición y retrasa la entrega de nuevos documentos.
Ante esta situación, se hizo un llamado a la responsabilidad y a planificar con tiempo los trámites, especialmente en esta época previa a la temporada de fin de año, cuando aumenta la demanda del servicio.
“Estamos atendiendo casos de viajeros que llegan con los tiquetes listos, pero no pueden salir del país porque su pasaporte está vencido o deteriorado. Invitamos a revisar la vigencia del documento antes de hacer planes”, subrayó la Oficina de Pasaportes.
Lea también: Centro Intégrate Barranquilla supera metas y consolida su liderazgo nacional en atención a comunidades migrantes
La Gobernación reiteró su compromiso con la eficiencia y la atención oportuna, pero recordó que el buen funcionamiento del sistema también depende del compromiso ciudadano para usar de forma responsable las herramientas en línea y cumplir con las citas programadas.