Compartir:

Las fuertes precipitaciones que se registraron en Barranquilla y los municipios del Atlántico durante la noche de este lunes causaron emergencias en distintos sectores.

JOSEFINA VILLARREALLas inundaciones afectaron a alrededor de 30 casas en el barrio 'El Chuchal'.

Soledad sería el municipio con mayores daños al reportar, de forma oficial, más de 380 viviendas afectadas por inundaciones en 11 barrios, tales como 12 de Octubre, La María, 7 de Agosto, Pumarejo, Juan Domínguez Romero, La Esperanza, El Tiburón, Cachimbero, La Bonga, Villa Soledad y Villa Valentina.

Le puede interesar: Fuertes lluvias ocasionaron inundaciones en múltiples sectores de Soledad

De acuerdo con la administración municipal, las lluvias fueron fuertes, acompañadas por una tormenta eléctrica. Esto ocasionó el desbordamiento de arroyos a causa de incrementos inusuales en las corrientes, lo que, a su vez, generó inundaciones en múltiples zonas.

En el barrio ‘El Chuchal’, la comunidad reportó que decenas de familias resultaron afectadas. El caso más crítico fue el de Karyn Isabel Magris Escorcia y su familia. La madre de dos pequeños estaba a punto de dormir cuando empezó a llover y el arroyo ubicado detrás de su hogar inundó la casa.

En ese instante, se resguardó junto con sus hijos, pero en cuestiones de segundos los impactó el arroyo con más fuerza, lo que derrumbó su casa y algunos escombros alcanzaron a caer sobre ella.

“Yo alcanzo a coger a los pelaos, pero igual me cae el techo encima. Salimos montados en el colchón y yo iba gritando pidiendo ayuda”, relató la joven de 24 años.

Ninguno resultó gravemente herido, pero perdieron todo: abanicos, ropa, cama y demás enseres.

“Nosotros aquí en el barrio estamos tan tristes. Mi sobrina lo perdió todo. Necesitamos ayuda. Tan siquiera que nos den una mano. También tengo una prima que vive unas casas más abajo que se le cayó la pared. Necesitamos apoyo. Esta fue la primera vez que pasó algo así, pero nos hizo tanto daño aquí”, señaló Cielo Escorcia, tía de la mujer damnificada.

Por otro lado, en el barrio Juan Domínguez Romero, siendo las 11 de la mañana del martes, muchos habitantes aún se encontraban sacando agua de sus viviendas. Keidy Barrios, también de 24 años, contó que eran las 8 de la noche cuando el agua ingresó a los hogares. Minutos después, el agua empezó a llegarles más arriba de las rodillas.

JOSEFINA VILLARREALBarrio Juan Domínguez Romero, sector El Pasito.

“El año pasado fue fuerte, nos quedamos sin nada. Esta vez llovió demasiado duro, el arroyo se desbordó. No dormimos nada. No pegamos los ojos en toda la noche, sacando agua”, dijo.

Además: IUB y Mineducación amplían acceso a educación superior en el Caribe

Cabe resaltar que, por orden de la alcaldesa Alcira Sandoval, los equipos de prevención y atención de desastres del municipio estuvieron realizando, desde primera hora, los censos de rigor.

Asimismo, en conversación con EL HERALDO, el mayor Armando Rodríguez, comandante de la Defensa Civil en Atlántico, informó que no se registraron pérdidas humanas en este municipio.

Árboles caídos en B/quilla

De acuerdo con un balance del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, la tormenta eléctrica propició la caída de múltiples árboles en distintos sectores de la capital del Atlántico.

“A primera hora pudimos desplazar todas las máquinas a todas las jurisdicciones y localidades, para que efectuaran unos barridos y se dieran cuenta del tipo de emergencias que había dejado el aguacero de anoche, que básicamente eran árboles en la vía y a punto de colapsar”, informó el teniente César Augusto Fonseca, subcomandante de Bomberos.

JOSEFINA VILLARREALLos bomberos realizan los trabajos de poda en los árboles que están en riesgo de caerse por las fuertes lluvias.

De acuerdo con el encargado, alrededor de 12 árboles se cayeron en la ciudad en sectores como la carrera 53 con avenida circunvalar; carrera 64 # 91-125; calle 41D # 1B-109; carrera 36 con 39; carrera 22C con 78, y calle 46 con 46 - 171. Asimismo, el subcomandante notificó que desplegaron 7 máquinas para las inspecciones.

Recomendaciones

Teniendo en cuenta que la temporada de lluvia continuará, el subcomandante Fonseca sugirió a la comunidad evitar colocar vehículos debajo de los árboles; asegurar techos e inspeccionar que las conexiones eléctricas funcionen en óptimas condiciones.

Despliegan ayudas humanitarias

Frente a las inundaciones en Soledad, la Alcaldía municipal dispuso una brigada conformada por 11 grupos especializados. Asimismo, se anunció la entrega de ayudas humanitarias alimentarias y no alimentarias, en cumplimiento de la política de gestión de riesgos y desastres.

JOSEFINA VILLARREALSiendo el medio día del pasado martes, las vías aún estaban inundadas.

“Los soledeños no están solos. Nuestra misión es respaldarlos en cada situación difícil y trabajar sin descanso para garantizarles tranquilidad y bienestar, incluso en medio de las adversidades climáticas”, expresó la alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval.

En Soledad reportan la caída de un menor al arroyo El Platanal

Todo un misterio envuelve la desaparición de un niño en Soledad 2000 que, al parecer, cayó en el arroyo El Platanal y fue arrastrado por el mismo durante la tarde-noche del lunes. Hasta el momento, se desconoce el paradero del pequeño, su identidad y el pronunciamiento de sus padres.

JOSEFINA VILLARREAL

Los únicos testigos serían los habitantes del sector, quienes se alarmaron al escuchar los gritos “desgarradores” de los demás niños al ver cómo el arroyo arrastraba a su amigo. Según la habitante Damaris de la Torre, los hechos acontecieron hacia las 6:30 de la tarde. La lluvia que cayó sobre el municipio y Barranquilla fue fuerte, lo que propició que el arroyo creciera.

Lea también: Soledad atiende las emergencias por inundaciones en el municipio: más de 380 familias afectadas

De acuerdo con el relato de la residente, los pequeños, que estaban jugando fútbol, se acercaron a observar de cerca el arroyo. Fue cuando el pequeño, que estiman debe tener 13 años, perdió el equilibrio y cayó en las voraces corrientes del caudal.

“Sus compañeritos comenzaron a gritar. Todos salimos a mirar y lo vimos: el niño iba arrastrado por la corriente. No sé en realidad cuántos estaban allí, pero sí eran varios que lo acompañaban”, contó de la Torre, aún con notoria angustia.

Y añadió: “Todo el mundo salió corriendo, estábamos ahí, pero ¿qué podíamos hacer? Ya el niño ni se veía. Ese arroyo llevaba demasiada fuerza, todo estaba tapado; el agua se salió del borde”.

Detalló que los jóvenes no son del barrio y que podrían vivir en Villa Adela, ya que siempre vienen al polideportivo a jugar fútbol en la zona.