Compartir:

Con la presencia de la primera dama del Distrito, Katia Nule, se realizó la clausura del curso teórico–práctico de modistería y patronaje, una iniciativa que benefició a 150 mujeres, brindándoles herramientas para fortalecer sus competencias en el sector textil y de la moda.

El programa, desarrollado a través de la campaña De la Mano con la Primera, tuvo una duración de 24 horas por grupo, distribuidas en cinco semanas, y capacitó a las participantes en el desarrollo de moldes, técnicas de confección y bases para el emprendimiento textil.

“Hoy no solo celebramos el fin de un curso, sino el comienzo de nuevos sueños y oportunidades para estas 150 mujeres que decidieron formarse, creer en su talento y dar un paso hacia la independencia económica”, destacó Katia Nule durante la ceremonia.

Lea también: Avanzan con tecnología de tunelación las obras de canalización del arroyo de la calle 85 en Barranquilla

Las clases abarcaron desde el reconocimiento de herramientas y toma de medidas hasta la elaboración de moldes de corpiño, manga, cuello, faldas y pantalón, incluyendo su confección en tela. Además, las participantes recibieron formación en costeo, marketing digital, marca personal, creación de contenido, estrategias de venta y práctica integral, orientada a fortalecer sus proyectos productivos.

La gerente de Desarrollo Social, María Eugenia Yunis, resaltó que “este curso no solo brindó formación técnica, sino que también empoderó a las participantes para que puedan iniciar sus propios emprendimientos o mejorar su empleabilidad en el sector textil. Están listas para arrancar sus negocios”.

La participación de la primera dama subraya el compromiso de la Administración distrital con la promoción del talento femenino, el emprendimiento y el desarrollo económico local.

Lea también: Aumentan las quejas por la no entrega de medicinas en B/quilla

Durante 2025, la campaña De la Mano con la Primera ha superado la cifra de capacitaciones del año anterior, con 16 formaciones realizadas y más de 2.000 mujeres y 300 hombres beneficiados en áreas como gastronomía, belleza, manualidades y liderazgo. Estos procesos formativos, diseñados en muchos casos a partir de las solicitudes de los propios participantes, están impulsando microemprendimientos, redes de economía comunitaria y mejoras reales en la calidad de vida de los barranquilleros.